viernes, noviembre 28, 2025
HomePublicacionesArtículos“Tránsitas”: un viaje escénico colectivo sobre lo que significa ser mujer en...

“Tránsitas”: un viaje escénico colectivo sobre lo que significa ser mujer en el Perú

Fuga Colectiva presenta “Tránsitas”, una versión libre de la obra teatral Pasajeras de la dramaturga colombiana Ana María Vallejo. El montaje de la obra teatral nace de un proceso de creación colectiva y colaborativa, en el que cada integrante ha aportado desde la escritura, la investigación y el cuerpo, dando forma a una obra que confronta e interroga desde la memoria, la violencia y la resistencia de ser mujer en el Perú actual.

El equipo creativo está conformado por las actrices Bianka Cama, Isabel Montesinos
(productora) y Lucía Gutiérrez, en la asistencia de dirección Rodrigo Cuentas Zavala y en la
dirección Renato Ramírez. Juntas han trabajado en la reescritura del texto original, integrando
investigación, experiencias personales, reflexiones sobre la realidad peruana y una exploración
escénica que permitió construir nuevas voces y situaciones. Rodrigo Cuentas, además, propuso el
nombre de la versión: “Tránsitas”.

La obra presenta a tres personajes femeninos de distintas generaciones, una anciana, una mujer
adulta y una adolescente, y de diversos estratos sociales, que permiten explorar la complejidad de
la feminidad atravesada por contextos históricos, sociales y económicos distintos. “Tránsitas” no
se limita a mostrar la violencia que enfrentan las mujeres, sino que despliega una reflexión más
amplia sobre su capacidad de resistir, reconstruirse y habitar el mundo desde su propio tránsito
vital.

Con Tránsitas, Fuga Colectiva reafirma su propósito de crear espacios seguros y colaborativos
desde los cuales imaginar y permorfar en libertad.
Funciones: vie. 03, sáb. 04, vie. 10 y sáb. 11 de octubre.
Entradas: 982069380

La puesta en escena se desarrolla en un formato 360°, con el público alrededor de una pequeña
plataforma cuadrada de 1.30 x 1.30 metros. Allí, las actrices construyen todo a través de la fuerza
expresiva de sus cuerpos, generando una poética física que prescinde de escenografías realistas y
convierte al espectador en parte activa del viaje.

Por Tizziana Barrios.

También te puede interesar: La Independiente conecta regiones y voces editoriales desde Tacna en la Fiesta del Libro y la cultura 2025  

Publicaciones
Publicaciones relacionadas