Un total de 52 videojuegos inspirados en el patrimonio inmaterial y la diversidad cultural del Perú. Los videojuegos ya están disponibles de forma gratuita en la plataforma Itch.io. Las obras se crearon en solo 10 días por equipos de distintas regiones. Durante la primera edición de “Patrimonio Game Jam”, organizada por el Ministerio de Cultura y las Compañías de Videojuegos Asociadas del Perú (CVA).
El evento convocó a 457 participantes entre animadores, programadores, diseñadores, historiadores, antropólogos y comunicadores. El reto fue desarrollar videojuegos en torno al concepto “Ritual”, tomando como base prácticas sociales, ceremonias, festividades y cosmovisiones del país.

La Dirección de Patrimonio Inmaterial (DPI) permitió que los equipos accedieran a registros culturales, archivos digitales y orientación especializada sobre el uso responsable del patrimonio. En total se formaron 83 equipos, de los cuales 52 culminaron sus proyectos y los publicaron en línea.
Los participantes trabajaron de forma remota desde regiones como Apurímac, Ayacucho, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, Loreto, Lambayeque, Ucayali, La Libertad, Lima Metropolitana y Callao. Tres videojuegos fueron premiados por su narrativa, arte y pertinencia cultural: El último viaje, Tayta Shanti y Apus Rimay. Estos recibirán acompañamiento profesional, mentorías y difusión en ferias especializadas.
Durante la ceremonia de premiación, realizada en la sede del Ministerio de Cultura, participaron la artista shipibo-konibo Sadith Silvano y el elenco musical Animatissimo. También se sumaron empresas y colectivos del sector como Leap Game Studios, Latinx in Gaming, Xsolla y Acción Dev.
La directora de la DAFO, Claudia Chávez, destacó el valor de la iniciativa:
“Los videojuegos son una herramienta poderosa para narrar quiénes somos. Esta Game Jam demuestra que la creatividad puede dialogar con la memoria cultural del país”.
El Ministerio de Cultura impulsa el desarrollo de videojuegos como productos culturales audiovisuales. En 2025, mediante los Estímulos Económicos para la Cultura, se entregan premios de S/ 60 mil y S/ 200 mil a proyectos en etapas de preproducción y producción. Además, se organizan talleres, charlas y espacios de encuentro para fortalecer las capacidades del sector y consolidar una comunidad creativa con identidad cultural.
Nota de Jessimiel Rosas