El Ministerio de Cultura del Perú declaró Patrimonio Cultural de la Nación al ejemplar de Cien años de soledad que contiene anotaciones escritas por Mario Vargas Llosa. El libro, conservado en la Biblioteca Regional de Arequipa, fue utilizado por el Nobel como fuente para su tesis doctoral sobre la obra de Gabriel García Márquez.
La declaratoria se oficializó mediante la Resolución Viceministerial N.º 000255-2025-VMPCIC/MC. El documento reconoce el valor histórico, literario y documental. El ejemplar sirvió como base para la tesis presentada en la Universidad Complutense de Madrid. La tesis fue publicada en 1971 bajo el título García Márquez: historia de un deicidio.
El análisis técnico estuvo a cargo de la Unidad Funcional de Valoración y Defensa del Patrimonio Bibliográfico Documental, de la Dirección de Protección de las Colecciones de la Biblioteca Nacional del Perú. Según el informe, las notas escritas por Vargas Llosa en los márgenes del texto constituyen un testimonio directo de su proceso de lectura, interpretación y estudio crítico.

Estas marcas de lectura revelan su aproximación a los recursos narrativos y técnicas literarias empleadas por García Márquez. Además, permiten reconstruir el pensamiento del autor peruano en una etapa clave de su formación intelectual.
El ejemplar posee un valor excepcional. No sólo documenta el método analítico de Vargas Llosa, sino que también representa una de sus más destacadas contribuciones a la crítica literaria latinoamericana. Por ello, se considera una fuente primaria para el estudio de su obra y de la novela emblemática del realismo mágico.

Con esta medida, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la protección del patrimonio bibliográfico nacional. Así también se reconoce el legado intelectual de los grandes exponentes de la literatura peruana. La Biblioteca Regional de Arequipa continuará con la conservación especializada del ejemplar, que estará disponible para consulta académica bajo protocolos técnicos.
Nota de Jessimiel Rosas