jueves, noviembre 13, 2025
HomePublicacionesArtículos“Cine Ayllu”: una celebración del quechua como arte y memoria viva

“Cine Ayllu”: una celebración del quechua como arte y memoria viva

El festival reúne producciones en idioma quechua de distintas regiones del país y promueve el diálogo intercultural desde el arte cinematográfico.

El 3° Festival Internacional de Cine Quechua “Cine Ayllu”, que se desarrolla en la Alianza Francesa de Arequipa, comenzó el 11 de noviembre y continuará con funciones este 13 y 15 de noviembre. La iniciativa busca difundir el cine en idioma quechua y fortalecer la identidad cultural andina mediante el arte audiovisual.

CineAyllu – Festival de Cine Quechua

Organizado por la Asociación Cultural Cine Ayllu, el festival reúne a realizadores, docentes y público interesado en la preservación de las lenguas originarias. Su programación incluye películas que destacan la diversidad, la tradición y la vitalidad de las comunidades que mantienen vivo el quechua.

El psicólogo y docente Luis Vargas Cereceda explicó que el festival “busca reunir a los realizadores del cine en quechua en Arequipa y reafirmar la identidad que el Perú tiene, sobre todo en el sur del país, donde el idioma sigue vivo y enraizado en la cultura popular”.

Para Vargas, el cine en quechua ofrece una experiencia única. “Ver una película en quechua no es solo escuchar el idioma, sino entrar en una narrativa diferente, con su propia estética, ritmo y sensibilidad”, sostuvo.

El director del festival, Henry Domínguez, señaló que la iniciativa busca conectar a realizadores de distintas regiones y fortalecer la producción audiovisual en lenguas originarias. Sin embargo, reconoció que el festival no cuenta con apoyo institucional.

“Pese al reconocimiento que hemos recibido en años anteriores, las gestiones ante entidades locales no han tenido respuesta”, indicó Domínguez. “Eso refleja la poca atención que aún se brinda a los proyectos que promueven lenguas originarias”.

Ante la falta de financiamiento, el equipo organizador mantiene el carácter gratuito del evento mediante aportes voluntarios y actividades de autogestión. El Festival de Cine Quechua “Cine Ayllu” reafirma la vigencia de una lengua que sigue transformándose a través del arte. Como expresó Vargas, “El cine quechua no solo preserva una herencia, sino que la transforma en arte contemporáneo, en voz viva que nos une a nuestras raíces y a nuestro futuro”.

Nota de Jessimiel Rosas

También te puede interesar: Mercado teatral y cadena de valor: Raúl Algán presentó en Arequipa una mirada sobre la gestión escénica contemporánea

Publicaciones
Publicaciones relacionadas