Fabiola Pinel presentó su novela «Danza entre cenizas» en la Mediateca de la Alianz Francesa de Arequipa, el evento contó con la presencia del crítico literario, José Gabriel Valdivia y la egresada de la Escuela Profesional de Literatura y Lingüística, Silvia Postigo Segovia.
Fabiola Pinel (Lima, 1973) es una artista, coreógrafa y bailarina que ha vivido en Francia por más de veinte años. Posee títulos de profesora de ballet en Perú y Francia, así como un título de psicomotricista del Ministerio de Salud en Francia y un máster en Discapacidad, Movimiento y Adaptación de la Universidad de París XI. Colabora con varias asociaciones latinoamericanas y proyectos culturales en Francia. Su debut literario fue con la novela «Danza entre cenizas», que trata sobre la violencia política en Lima entre 1988 y 1992.
Sobre la novela
«Danza entre cenizas» (2022, Editorial Apogeo) de Fabiola Pinel es una novela que nos transporta a los años del conflicto armado interno en Perú a través de la vida de Clara Taype, una adolescente limeña de clase media. La historia se inicia con la detención de su hermano Abel, acusado de pertenecer a Sendero Luminoso, un hecho que desestructura la normalidad de su familia y lleva a Clara a una nueva realidad marcada por la resistencia y la lucha. A través de visitas a la cárcel, Clara conoce a Ñantika, una niña de 13 años, y juntas se sumergen en un mundo de clandestinidad y guerra.
La novela explora la transformación de las protagonistas, Clara y Ñantika, mientras navegan por las complejidades de la resistencia, formando nuevas amistades y adaptándose a las duras condiciones de la época. Su evolución se refleja en su cambio de nombres a Grace y Wendy y en su interacción con otros personajes como Beni, Soldado y El Facho, quienes enriquecen la narrativa con sus propias experiencias del conflicto. Los pensamientos sobre la muerte y el miedo a la violación se hacen presentes, mostrando la brutalidad y el caos del periodo, especialmente durante su detención y tortura.
Fabiola Pinel logra, a través de «Danza entre cenizas», romper con los estereotipos sobre los implicados en el conflicto armado interno, presentando personajes complejos y multidimensionales. La novela no solo relata una época oscura de la historia de Lima, sino que también destaca el papel de las mujeres en este contexto, invitando a los lectores a cuestionar sus propias suposiciones y a profundizar en la comprensión de la complejidad humana en tiempos de crisis.
Parece que las brasas no se han apagado y al parecer no se apagarán
José Gabriel Valdivia, crítico literario