sábado, abril 26, 2025
HomePublicacionesArtículosOllantaytambo: obra ilegal amenaza patrimonio arqueológico

Ollantaytambo: obra ilegal amenaza patrimonio arqueológico

La comunidad de Ollantaytambo y las organizaciones locales han expresado su preocupación y exigen una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades y asegurar la preservación del legado cultural de la región.

En el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, Cusco, se ha denunciado la construcción ilegal de un hotel de tres niveles en el sector de Ventiderio, dentro del Parque Arqueológico de Ollantaytambo, declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Esta edificación, realizada sin las autorizaciones correspondientes y con materiales incompatibles con la arquitectura tradicional, ha generado preocupación por el daño al patrimonio y ha sacado a la luz posibles actos de corrupción y tráfico de influencias.

Construcción ilegal en Patrimonio arqueológico Ollantaytambo
Construcción ilegal en Patrimonio arqueológico Ollantaytambo

Construcción sin permisos expone presunta corrupción en zona protegida

Entre los presuntos implicados se encuentran el actual alcalde de Ollantaytambo, Paul Palma, funcionarios municipales, la propietaria del hotel, Lucinda Miranda Farfán, y su administrador, Derik Miranda Farfán. Se ha señalado que la Gerencia de Desarrollo Urbano, dirigida por el arquitecto José Carlos Cárdenas Chamorro, otorgó autorizaciones de obra de manera irregular, sin la evaluación de las comisiones técnicas correspondientes, en zonas protegidas por la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

Ante esta situación, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador contra los responsables de la construcción no autorizada. Esta medida busca garantizar la protección del patrimonio cultural y aplicar sanciones ejemplares a quienes resulten responsables. La comunidad de Ollantaytambo y las organizaciones locales han expresado su preocupación y exigen una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades y asegurar la preservación del legado cultural de la región.

Artículo de Jessimiel Rosas Callata

Publicaciones
Publicaciones relacionadas