El 2 de marzo, una cámara de seguridad registró el momento en que Randolf Durán Carrasco, trabajador de una empresa contratista de SEAL, golpeó a Layca con una vara metálica. La perrita, de 13 años, aulló de dolor frente a una testigo que enfrentó al agresor. La policía detuvo a Durán en flagrancia. El Poder Judicial lo sentenció a un año y seis meses de prisión suspendida. También le prohibió tener animales, y le impuso una multa y una reparación civil.
El caso generó indignación en Arequipa. Organizaciones defensoras de animales alertaron que no se trata de un hecho aislado. El Comité Regional de Protección y Bienestar Animal (COREPROBA) registra múltiples denuncias similares cada mes.
“A través de estos talleres queremos dar a conocer cómo proteger a los animales domésticos para que no estén en las calles. […] Hay una mala costumbre de dejar a los animales en la puerta de la casa. Si Layca hubiera estado en su casa, no hubiera pasado todo esto. Tenerlos expuestos a cualquier peligro también es abandono.”
Indicó Milagros Tovar, abogada y representante del COREPROBA.
El Colegio Médico Veterinario de Arequipa también interviene en casos como estos. Su decano, Joel Villavicencio Salinas, señaló que vienen realizando campañas de esterilización y charlas de sensibilización en distintos distritos. Afirmó que la vigilancia sanitaria y la educación en tenencia responsable son herramientas clave para prevenir el maltrato.
Milagros Tovar también mencionó que la Ley N.º 30407 y los artículos 206-A y 206-B del Código Penal permiten sancionar penalmente a quienes cometan actos de crueldad o abandono. Sin embargo, advirtió que muchas municipalidades provinciales aún no implementan ordenanzas que respalden estas medidas.
Ante esta situación, la Municipalidad Provincial de Arequipa organiza una charla gratuita sobre la Ley N.º 30407 este martes 30 de abril a las 4:30 p. m. En el Teatro Arequepay Participarán representantes del SERFOR, el Colegio Médico Veterinario de Arequipa y el COREPROBA.
Nota de Maria Mendoza
También te puede interesar: Protección del patrimonio arqueológico en Perú: avances y riesgos