Un grupo de investigadores reportó el descubrimiento de nueva especie de lagartija descubierta en Arequipa, uno de los ecosistemas altoandinos más emblemáticos del sur peruano. El hallazgo fue publicado en la reconocida revista científica Salamandra: German Journal of Herpetology, especializada en estudios sobre anfibios y reptiles.
La nueva especie, aún no divulgada oficialmente con nombre común, fue localizada en zonas de difícil acceso entre los 3,500 y 4,200 metros sobre el nivel del mar, en un hábitat caracterizado por su clima extremo, vegetación escasa y alto valor ecológico.
Presión del cambio climático, turismo y minería
Además del descubrimiento de nueva especie de lagartija descubierta en Arequipa, el estudio advierte sobre los riesgos que enfrenta esta nueva especie debido al cambio climático, el turismo no regulado y las actividades de extracción minera en las laderas del volcán y su entorno.
“El área alrededor del volcán Misti está cada vez más influenciada por la actividad humana. Esto representa una amenaza directa para la supervivencia de especies endémicas, incluyendo la nueva lagartija descrita”, indica el estudio publicado por Köhler en la revista Salamandra.

Biodiversidad andina bajo amenaza
El caso refuerza la importancia de preservar los ecosistemas de altura en Arequipa, una región que alberga especies endémicas aún poco estudiadas. El hallazgo pone en evidencia el rol fundamental de la investigación científica para identificar, proteger y conservar la biodiversidad local frente al avance de la urbanización, el turismo masivo y la minería intensiva.
Artículo de Camila Luciana Carpio Pacheco
Te puede interesar: Vocación en crisis: el dilema de miles de estudiantes