lunes, octubre 27, 2025
HomePublicacionesArtículosAlejandro Málaga Núñez Zeballos presenta obra sobre el primer siglo de la...

Alejandro Málaga Núñez Zeballos presenta obra sobre el primer siglo de la UNSA

El historiador Alejandro Málaga Núñez Zeballos reconstruye el proceso fundacional y la evolución institucional de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) entre 1828 y 1928, a partir de documentos inéditos, reglamentos históricos y la trayectoria de sus rectores y facultades.

El autor, Alejandro Málaga Núñez Zeballos, es docente principal de la Escuela Profesional de Historia de la UNSA e investigador especializado en historia regional. Ha consolidado su propio camino académico a través de estudios rigurosos sobre la institucionalidad educativa en el sur del Perú. Su trabajo ha sido respaldado por el fondo concursable del Vicerrectorado de Investigación de la UNSA, que en 2022 seleccionó su proyecto para publicación.

Su reciente libro ”La Universidad de Arequipa. Historia de la Universidad Nacional de San Agustín (1828-1928)” publicado por la Editorial Universitaria, representa la primera investigación de largo aliento dedicada exclusivamente al primer siglo de vida institucional de la UNSA.

Un estudio histórico-institucional

La obra contiene 312 páginas distribuidas en cinco capítulos. A lo largo de ellos, Málaga traza una línea narrativa que parte de las raíces coloniales de la educación en Arequipa, analizando la función de colegios religiosos como el Seminario San Jerónimo y el Real Colegio de Educandas. También reconoce el papel de entidades ilustradas como la Academia Lauretana de Ciencias y Artes y el Colegio Independencia Americana, instituciones clave para la posterior creación de la UNSA en 1828 por decreto de Simón Bolívar.

El autor realiza un análisis comparativo de las constituciones y reglamentos universitarios desde 1835 hasta 1903, destacando los cambios terminológicos y normativos en la estructura de gobierno universitario.

También, se podrá encontrar la historia de los 24 rectores que lideraron la universidad durante su primer siglo, desde José Fernández Dávila hasta Edmundo Escomel, con especial atención a figuras emblemáticas como Jorge Polar, quien fue reelegido en múltiples ocasiones y es reconocido por modernizar la institución.

Como valor agregado, el libro incorpora anexos documentales y académicos, entre ellos una tesis de Juan Valdivia Cornejo, primer secretario y posterior rector de la UNSA, así como disertaciones de personajes históricos vinculados a la universidad, como el hijo de Francisco Bolognesi y la primera mujer graduada en literatura en la casa agustina.

La UNSA: una universidad con raíces republicanas

La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa fue fundada el 11 de noviembre de 1828, siendo la cuarta universidad estatal creada en el Perú republicano. 

Su origen se vincula a una ordenanza firmada por Simón Bolívar en 1825, la cual buscaba expandir la educación superior en el sur del país. La UNSA tuvo como espacio fundacional los claustros de los frailes agustinos y comenzó sus actividades académicas con carreras como Filosofía, Teología, Derecho y Medicina.

Presentación oficial de la obra

El libro será presentado oficialmente el viernes 6 de junio a las 18:00 horas, en la Sala Mariano Melgar, ubicada en calle San Agustín 106, Cercado de Arequipa.

Participarán como comentaristas la Dra. Sara Beatriz Guardia, de la Cátedra UNESCO, y el Dr. Daniel Huamán Asillo, docente de la UNSA. El evento es organizado por la Unidad de Promoción y Desarrollo Cultural de la universidad.

Nota de Maria Mendoza

También te puede interesar: Pepe Álvarez: Arquitecto del paisaje arequipeño y maestro del color



Publicaciones
Publicaciones relacionadas