En conmemoración de su 65.º aniversario, el Archivo Regional de Arequipa presenta la exposición «El Cinematógrafo en Arequipa», que se llevará a cabo del 9 al 13 de junio en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa.
La muestra incluye carteles publicitarios, fotografías históricas, máquinas de cine, filmadoras y material cinematográfico que narra el devenir histórico del cine en la ciudad. Este evento es posible gracias a la colaboración del Licenciado en Historia Jonathan Valdez Vizarreta, cuya labor de acopiar, recuperar y conservar el material cinematográfico de inicios del siglo XX en Arequipa es destacable.
El Archivo Regional de Arequipa, creado el 6 de junio de 1960 durante el gobierno del presidente Manuel Prado, ha sido fundamental en la preservación de la memoria histórica de la región. Actualmente, custodia documentos que datan desde el siglo XVI hasta el XXI, incluyendo legajos notariales, judiciales y administrativos que reflejan la evolución social y cultural de Arequipa.
Una exposición con valor cultural
El cine llegó a Arequipa a finales del siglo XIX, inicialmente como una atracción para la aristocracia local. En 1913, se inauguró el primer Cine Victoria en el balneario de Tingo, proyectando películas como «La condesa negra». Posteriormente, surgieron salas emblemáticas como el Cine Variedades, fundado en 1926 por Juan de Dios Córdova en una propiedad familiar, y el Teatro Fénix, que en los años treinta se convirtió en un espacio para proyecciones de cine sonoro.
Eventos como esta exposición son fundamentales para preservar y difundir el patrimonio cultural de la región. Permiten a las nuevas generaciones conocer la evolución del cine en Arequipa y su influencia en la sociedad local. Además, fomentan la investigación y el interés por la historia regional, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cultural arequipeña.
La inauguración está programada para el lunes 9 de junio a las 10:00 a.m. No te pierdas esta oportunidad de conocer más sobre la historia del cine en Arequipa y celebrar el 65.º aniversario del Archivo Regional. La entrada es libre y abierta al público.