La delegación peruana, liderada por la oficina comercial de PROMPERÚ en México, participó en la edición 40 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), del 6 al 14 de junio. Bajo la estrategia Film in Peru, se promovió al país como locación ideal para producciones internacionales, a través de un stand institucional en el área de industria.
El consejero económico comercial del Perú en México, Max Rodríguez Guillén, declaró que se busca mostrar al país como “una alternativa de rodaje para producciones de alto nivel”, destacando la diversidad geográfica y cultural de las locaciones propuestas.
Oferta geográfica y beneficios económicos
La estrategia incluyó la promoción de regiones como Áncash, Arequipa, Loreto, Cusco, Junín, San Martín, Madre de Dios, entre otras. Según PROMPERÚ, estas zonas ofrecen escenarios naturales variados y una logística viable para el rodaje de películas, documentales y series.
En años recientes, el rodaje de Transformers: Rise of the Beasts en Cusco y San Martín generó una derrama económica estimada en 10 millones de dólares. A raíz de ello, el turismo proveniente de Estados Unidos, España y México ha incrementado entre 12 % y 47 %, según datos de PROMPERÚ.
Producciones peruanas destacadas en pantalla
Además de la promoción de locaciones, la delegación peruana participó con producciones nacionales en competencia. Entre ellas:
- La Costurera, que recibió cuatro premios en la sección “Guadalajara Construye”.
- Runa Simi, documental rodado en Cusco, nominado como mejor largometraje iberoamericano.
- La Memoria de las Mariposas, filmada en Loreto, incluida en la competencia de cine socioambiental.
Estas participaciones reflejan el fortalecimiento de la industria audiovisual peruana y su conexión con temáticas sociales y territoriales.

Proyecciones institucionales
La presencia en Guadalajara se suma a la reciente participación de Perú en el Marché du Film de Cannes, donde también se presentó la campaña Film in Peru ante agentes de la industria cinematográfica global.
El Ministerio de Cultura ha puesto en marcha incentivos de hasta un 20 % para coproducciones internacionales, además de gestiones simplificadas para permisos de rodaje, visados y coordinación logística, en colaboración con gobiernos regionales y municipalidades.
PROMPERÚ señaló que estas acciones buscan consolidar a Perú como un hub audiovisual atractivo, competitivo y sostenible en la región.
Artículo de Camila Luciana Carpio Pacheco