sábado, julio 12, 2025
HomePublicacionesArtículosHuancayo celebra la XV edición de su Feria del Libro FELIZH con...

Huancayo celebra la XV edición de su Feria del Libro FELIZH con más de 150 actividades y un homenaje especial a Mario Vargas Llosa

Del 18 al 30 de junio de 2025, la Plaza Huamanmarca en el corazón de Huancayo se convierte nuevamente en un espacio para el encuentro entre lectores, autores y promotores culturales con motivo de la XV Feria del Libro de Huancayo FELIZH.

Esta edición conmemorativa por los 15 años se perfila como una de las más ambiciosas hasta la fecha, no solo por la magnitud de su programación—más de 150 actividades en 13 días— sino también por el espíritu de descentralización cultural que la anima.

Uno de los ejes centrales de la feria es el homenaje póstumo al Nobel peruano Mario Vargas Llosa, quien tuvo una estrecha relación con la FELIZH desde el 2019. La feria le dedica un ciclo especial con presentaciones, conversatorios, funciones de teatro y cine. Entre las actividades destacadas se incluyen las obras teatrales Tribu y La señorita de Tacna, además de las proyecciones de La ciudad y los perros y Pantaleón y las visitadoras, adaptaciones cinematográficas de sus novelas más conocidas.

Otra propuesta destacada es el ciclo “15 Premios Nobel en la XV FELIZH”, en el que cada día se rinde tributo a una autora o autor galardonado con el Nobel de Literatura, desde Gabriela Mistral hasta Annie Ernaux. Estas actividades contarán con la participación de embajadas, escritores, periodistas y académicos que ofrecerán lecturas comentadas, conferencias y análisis sobre la obra y el contexto de estos autores, buscando acercar al público regional a la literatura mundial.

La agenda de la FELIZH 2025 no se limita a lo literario. Se han programado presentaciones de danzas tradicionales como la Tunantada y el Carnaval Marqueño, conciertos de orquestas infantiles, recitales poéticos, cuentacuentos y representaciones teatrales para públicos diversos. Estas expresiones artísticas refuerzan el carácter festivo e inclusivo de la feria, integrando saberes populares, música andina y literatura en un mismo escenario.

En total, se pondrán a disposición del público más de 50 000 títulos, incluyendo libros infantiles, académicos, novelas y publicaciones de editoriales regionales. La entrada a todas las actividades es completamente libre, subrayando el compromiso de la feria con el acceso democrático al conocimiento y la promoción de la lectura como un derecho cultural.

Nota de Maria Mendoza

También te puede interesar: “Reminiscencias”: fotografías que visibilizan la memoria obrera en la UNSA

Publicaciones
Publicaciones relacionadas