jueves, julio 17, 2025
HomePublicacionesArtículosFestival Serpentina 2025 iluminó Arequipa con cine transformador para las infancias

Festival Serpentina 2025 iluminó Arequipa con cine transformador para las infancias

Funciones, talleres y espacios de diálogo, la tercera edición del Festival Serpentina brindo una experiencia artística que celebró la diversidad, la libertad y el pensamiento crítico de las infancias.

Festival Serpentina 2025 en Arequipa tuvo una semana de cine, creatividad y reflexión con la tercera edición del Festival de Cine para Infancias Serpentina. Del 18 al 27 de junio, niñas, niños y adolescentes participaron gratuitamente en funciones de películas, talleres y actividades culturales que promovieron la empatía, la diversidad y el pensamiento crítico.

Organizado por la Asociación Cultural Bulla, el festival se desarrolló en la Alianza Francesa de Arequipa y el Teatro Umbral. La programación incluyó cortometrajes, documentales y largometrajes nacionales e internacionales, seleccionados según grupos de edad. Además, se ofrecieron espacios de diálogo y formación dirigidos a familias, educadores y artistas. “Queremos que las infancias puedan ver el mundo desde nuevas perspectivas y conectar con historias que les permitan crecer, aprender y soñar”, expresó Edward De Ybarra, director del Festival Serpentina.

Cine como elemento de transformación

Las películas proyectadas abordaron temas como identidad, medio ambiente, derechos humanos y diversidad cultural. Lejos de limitarse al entretenimiento, Serpentina apostó por el cine como un medio para construir vínculos más humanos desde la infancia.

Entre el 18 y el 20 de junio se realizó el seminario virtual “Inventar el cine”, dirigido a educadores, comunicadores y gestores culturales. El espacio permitió conocer experiencias latinoamericanas de creación audiovisual con infancias, fortaleciendo el enfoque pedagógico del festival

Todas las actividades fueron de ingreso libre. La organización priorizó espacios accesibles y seguros, donde niñas y niños pudieron expresarse con libertad. Esta edición reafirmó el compromiso de Serpentina con una infancia que imagina, crea y cuestiona desde la pantalla. Con una propuesta que combinó arte, educación y comunidad, Serpentina 2025 dejó una huella luminosa en la ciudad. Un festival que no solo proyectó películas, sino también futuros posibles.

Nota de Jessimiel Rosas

También te puede interesar: Arequipa inmortaliza a Eusebio Quiroz en la galería de personajes ilustres

Publicaciones
Publicaciones relacionadas