miércoles, julio 30, 2025
HomePublicacionesArtículos“Reminiscencias”: fotografías que visibilizan la memoria obrera en la UNSA

“Reminiscencias”: fotografías que visibilizan la memoria obrera en la UNSA

A través de diversas fotografías tomadas entre 1995 y 2000, la exposición Reminiscencias rescata el legado de los trabajadores que construyeron la Universidad Nacional de San Agustín.

Una serie de imágenes rescatadas del olvido revela la historia no contada de quienes levantaron los muros de una de las universidades más emblemáticas del sur peruano. La exposición Reminiscencias ofrece una mirada sensible y necesaria al aporte de la clase trabajadora en la construcción de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), a través de fotografías tomadas entre 1995 y el 2000 por Octavio Merma Valdivia, maestro de obra.

El proyecto es presentado por su nieto, Fernando Martel Merma, quien explica el origen personal de esta iniciativa:

 “Nace porque mi abuelo es maestro de obra y él ha trabajado en las distintas obras de todo Arequipa. En la UNSA trabajó en la última renovación de la infraestructura de Sociales e Ingeniería, bajo el rectorado de Juan Manuel Guillén Benavides. Mi idea nace justamente de ahí: mostrar un poco lo que hizo mi abuelo, porque la clase trabajadora no siempre es reconocida al final de la obra”, explicó Fernando Martel.

A partir de esa motivación, decidió colaborar en el proyecto recuperando las imágenes que su abuelo tomó durante esos años, con el propósito de visibilizar a los obreros como protagonistas anónimos de la historia constructiva de la universidad.

Las fotografías seleccionadas no se limitan al registro técnico de edificaciones; capturan momentos íntimos de la vida cotidiana de los obreros que hicieron posible la infraestructura universitaria.

 “El proceso de acceso y selección de fotografías… en este caso, mi abuelo siempre ha contado con cámaras; se le facilitaba bastante revelar y tomar fotos. Siempre existieron estas fotografías, que son muy íntimas, porque —a diferencia de las institucionales o de registro, que siempre tratan de reflejar la obra en sí— las fotos que tengo muestran a las personas: a mis abuelos, a los trabajadores que han estado involucrados en estas obras”.

A través de más de un centenar de imágenes, muchas de ellas restauradas luego de años de deterioro o reveladas por primera vez, esta exposición propone una narrativa visual que dignifica el trabajo manual y da rostro a los que muchas veces quedaron fuera de la historia oficial.  

La muestra está acompañada con una obra pictórica inédita titulada «A Melgar» por el artista plástico Russo Darly Condori Machaca. Se podrán encontrar desde el 16 al 30 de junio en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa (Calle San Francisco 306, Cercado – Arequipa), en el horario de lunes a sábado, de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. El ingreso es libre.

Nota de Maria Mendoza

También te puede interesar: Mario Vargas Llosa y Edgardo Rivera Martínez: dos patriarcas de la literatura peruana en la Olimpiada de Lectura de Junín

Publicaciones
Publicaciones relacionadas