Conversamos con Alex Choque Nina, Luthier con más de 10 años de experiencia, quien además de su taller y el arte en la madera, cuenta con la sala de ensayos “La Caverna”, haciéndose presente en la escena musical Arequipeña.
La luthería al igual que la música es un arte, sin embargo este consiste en brindar un servicio técnico, medido y especializado, para que el performance de los músicos sea el más adecuado. Abarca desde dar mantenimiento al instrumento, calibración, cambio de cuerpo o mástil, hasta la construcción completa.
¿Cómo nace el acercamiento de ser luthier en ti?
Yo estaba estudiando Ingeniería Mecánica (en la UCSM), se estaba poniendo muy difícil y bueno me salí; mi padre un día me dijo: “tienes que buscar trabajo” y como yo ya tocaba guitarra eléctrica dije: quiero ser vendedor en una tienda de instrumentos.
Caminando por puente Bolognesi me encontré con la tienda de guitarras EFFO, de Efrain Inofuente. Lo encontré a eso de las 11 de la mañana, le dije: “Caballero ¿Cómo está?, quisiera trabajar en su tienda”. Le conté mi historia y se conmovió, me dijo: “Ya, pero no te necesito para la tienda, te necesito para mi taller”, “Ah, ¿entonces su taller queda acá?” pregunté, No, su taller quedaba en Rivero, esto en el año 2010 y como ya había caminado todo el día le dije “Ya pues”, no me negué. Me dijo: “Empiezas mañana a las 7 de la mañana”. Desde ahí comencé mi acercamiento a lo que son las maderas, los tipos de madera y los procesos de construcción.
¿Qué hay que tener para ser un luthier?
Yo diría más que todo, las ganas y la voluntad, con esas dos cosas puedes hacer cualquier actividad. Así empezó mi camino y me empezaron a gustar las maderas, las artes plásticas, el modelado de la madera, el tallado. Lo de la parte de las mediciones yo ya sabía de la universidad y me quedó el programa Autocad; en el cual yo diseño diferentes guitarras eléctricas, diferentes modelos. A veces vienen clientes: “quisiera que me hagas tal guitarra”, pero en internet no se encuentran los planos y a partir de las fotos que me dan y que yo investigo, me sumerjo bastante y me llega a gustar el instrumento.
La guitarra eléctrica tiene diferentes escalas, que es la distancia del puig al puente. Las Stratocaster tienen una escala de 25.5 pulgadas, las Les paul tienen una escala de 24.75 pulgadas. Los diferentes modelos de guitarra tienen que ser diseñados para que puedan dar una nota correcta; si uno lo hace empíricamente no sale un instrumento que pueda ser ejecutado por los músicos.
¿Cuál ha sido el proyecto más complicado que has tenido?
Estoy tratando de terminarlo, es un proyecto para mí. Quiero hacer la guitarra EDS1275 de doble mástil de Jimmy Page(Guitarrista de Led Zeppelin), de Slash(Guitarrista de Guns N’ Roses), un mástil es de 12 cuerdas y la otra de 6. La estoy modelando primero en el programa(Autocad). Pero para clientes las que me han salido bastante bien son las guitarras modelo SG, como la de Angus Young(Guitarrista AC/DC) o la de Frank Zappa. También últimamente vino un cliente de Huancayo y me propuso hacerle una réplica de guitarras Manson, sirve a un guitarrista que se llama Matt Bellamy.
¿Cuál es su particularidad de esa guitarra?
Aparte del modelo, utiliza bastantes gadgets que son las pantallas táctiles que utilizan MIDI para emular diferentes sonidos y hacer diferentes efectos. Vino un amigo de Huancayo que se llama Manuel Zegarra Rivera, él me propuso hacerla, yo hice todo el cuerpo y el mástil diseñado para todas las piezas que él me trajo, piezas de Polonia todavía. Son proyectos bien dedicados que tienen su inversión y que llevan su tiempo.
¿Cuáles son los plazos que utilizas en tu trabajo?
Cuando yo recién empezaba pedía una semana para calibrar, ahora que ya he optimizado el proceso para calibrar máximo son 3 días, y si la guitarra esta muy bien o es una guitarra nueva, de un día para el otro. Cuando uno se compra su guitarra casi todo es perfecto, pero al año y medio empieza a mostrar algunas particularidades que tienen que ser corregidas: la desnivelación de los trastes, que no octava bien, todo eso se tiene que corregir y eso demora máximo 2 días más al proceso.
¿Trabajas más con guitarras eléctricas o acústicas?
Trabajo todo instrumento que tenga alma de calibración o varilla de calibración, a veces me han llegado instrumentos que no tiene varilla de calibración. Tengo una anécdota: me llegó una guitarra “La Alfaguara”, una guitarra argentina, que le pertenecía al guitarrista de Chabuca Granda, me la trajo la señorita Alejandra Llosa y esta guitarra no tenía alma de calibración, sin embargo estaba muy ajustada y estaba trasteando, lo que se hace en esos instrumentos que no tienen varilla de calibración es con una prensas tratar de moldear y que la madera seda un poco, generalmente esta recto, pero tiene que tener un poco de curvatura. La cuerda vibra en onda y tiene una medida.
entonces… ¿Cumpliste con el pedido?
Sí, pero en ese caso demore 10 días, porque la madera la dejas en una posición y no sede, tienes que dejarlo en esa posición ajustada para que haga la holgura, sin embargo el instrumento después de un año volvió a ese mismo problema y le dije: “se puede corregir poniendo un alma”, pero la guitarra era de mucho cariño y la señorita no quería ninguna modificación, así que me la trae regularmente para calibrar 1 vez o 2 veces al año, que es lo normal de un instrumento.
¿Cómo es el clima de Arequipa para el trabajo en madera?
En temporada de lluvia es la temporada dónde recibo mayor trabajo de calibración, pero lo particular es que pasa esta temporada de lluvia, meses de abril, mayo y esas mismas guitarras requieren otra calibración. Esto es porque la humedad está en el ambiente y la madera como es un material poroso, absorbe la humedad del ambiente y tiene cambios físicos, estos cambios físicos tienen que ser corregidos con la varilla de calibración y los carritos del puente. Hay diferentes características que tienen las guitarras de puente fijo, floyd rose, puente fijo y escala larga, etc. La humedad es el mayor enemigo de los instrumentos.
¿Te ha tocado algún cliente insatisfecho?
Sí, bastantes, cuando recién estaba empezando, pero es parte del camino. Uno tiene que tratar de redimirse tratando de hacer las cosas bien más adelante. Las quejas que más he recibido ha sido el tiempo que yo me demoro. Al principio no sabía organizarme bien, recibía y recibía trabajos y se me amontonaban. Al final uno se abruma y no sabe cómo empezar y terminar los trabajo, pero ya con el tiempo he aprendido a hacerlo, me pongo un tope de instrumentos que se puede recibir a la semana.
Todo es cuestión de ser constante y seguir invirtiendo en las mejores herramientas, no es como que uno quiere ser luthier y lo va ser con el destornillador y las llaves de su padre; tiene que saber invertir porque hay herramientas especializadas que sirven para las guitarras y bajos eléctricos y las guitarras acústicas.
¿Cual es la diferencia entre comprar una guitarra y mandarla a hacer?
Una guitarra que está mandada a hacer, vale la pena si es un instrumento que no está hecho en masa, un modelo descontinuado que adoras bastante, demasiado y quieres tenerlo. Pero si es una guitarra que puedes conseguirla en cualquier sitio y es producción en masa no conviene mucho. Aparte que un instrumento mandado a hacer es muy personalizado, vienen los clientes y piden con sus características, con sus medidas o me dicen que imite algunas características que este modelo no tiene.
¿Tienes más clientes locales o de fuera?
Me han pedido hacer guitarras más clientes de afuera que de aquí, acá he hecho 6 guitarras y afuera tengo unas 10, el resto son mantenimientos, he cambiado el cuerpo o el mástil. Me he dado cuenta en este negocio que las personas son más abiertas a reparar un instrumento al cual tienen mucho apego y cariño, por más que este instrumento sea lo más barato o básico.
¿Alguna vez has recibido guitarras que no tenían solución, que dijeras que es mejor comprarse otra?
Sí, hay unas guitarras que por ejemplo el alma está rodada, y ya no se puede calibrar. Metes una llave octogonal y tienes que moverse, pero el agujero no es octagonal, está robado y no gira. En esos instrumentos no hay solución para nada. He hecho algunos trabajos muy tediosos, que son para cambio de alma; se extrae el diapasón, se saca el alma que está rodada y se pone otra alma. Es un proceso tedioso y un poco costoso, porque con el coste del alma tiene que ser el servicio. Aparte demora unas 3 semanas máximo. Las personas sí se preocupan por los instrumentos que tienen bastante cariño, el músico al ser una persona que es muy sensible, tiene un apego emocional muy fuerte a sus instrumentos, sea el instrumento que sea, barato, gama media o alta.
Como Luthier, ¿sigues tocando?
Antes yo quería formar una banda con mis hermanos, empecé a tocar, pero ahora por el trabajo ya no tengo mucho tiempo, es más, el que me ha superado es mi hermano menor, al cual le regale una guitarra eléctrica, él si toca excelente y le doy a probar las guitarras que hago o que estoy calibrando y me da su visto bueno. Porque yo obviamente si toco, sé verificar los parámetros que debe tener la guitarra, pero por el trabajo mi mano se ha vuelto dura, tengo unas manos así de salchicha y no ayuda mucho a la digitación.
Si no fueras Luthier ¿Qué serías?
La verdad no se que seria, pero te digo una cosa, de niño nunca pensé en ser luthier, ni siquiera saliendo de la secundaria se me paso por la cabeza ser luthier o técnico de guitarras. Yo pesaba lo tradicional, ser profesional, un ingeniero, pero la circunstancias se dieron y así se está desarrollando la vida, todo se ha dado de una manera, no lo he decidido, pero he integrado a los miembros de mi familia un poco a mis actividades.
Por medio de la sala de ensayo he podido conocer más personas que son de la escena musical, tanto de lo que es del rock, la cumbia, la música sureña, y lo que me he dado cuenta es que en todas las familias, siempre hay alguien que toca una guitarra o un bajo y después ya están los que tocan batería o percusión. Siempre en todas las familias arequipeñas hay un guitarrista.
Nota por Ayrton Andía