La Academia Sueca galardonó con el Premio Nobel de Literatura 2023 al escritor noruego Jon Fosse el día de hoy “por sus innovadoras obras de teatro y su prosa que dan voz a lo inefable”. Distinción que se entrega cada año, en palabras del propio Alfred Nobel, “a quien haya producido en el campo de literatura la obra más destacada, en la dirección ideal”. Aunque los criterios de selección hayan cambiado durante las últimas decadas.
¿Quién es Jon Fosse?
Es un escritor de 64 años nacido en Haugesund (Noruega). Su debut como escritor se dio en 1983 con su novela Rojo, negro. La cual tiene la singularidad de viajar hacia adelante y atrás en el tiempo desde muchas perspectivas, así como abordar el tema del suicidio. Marcando el tono posterior de las obras de Fosse.
Desde entonces, ha publicado más de 40 obras traducidas a múltiples idiomas, entre las que se incluyen cuentos, poesía, novelas, libros infantiles, ensayos y teatro. Durante su carrera como escritor, ha recibido diversos reconocimientos previos al Nobel de Literatura. Destacando el título de caballero de la Orden Nacional del Mérito de Francia y la concesión de la Grotten, cedida al autor por parte de la monarquía noruega en honor a su contribución a las artes y la cultura del país.
¿Cuáles son sus libros más importantes?
El otro nombre (Septología I) (De Conatus, 2019): Septología es la obra más importante de este autor, consta de diversos tomos. Según la Casa del Libro, «El otro nombre es una novela contemporánea escrita desde la pulsión más clásica literaria. Buscar aquellos aspectos de nuestra sociedad que no conocemos y que nos condicionan. Pero sobre todo, la escritura de Jon Fosse coloca al lector en un estado de meditación. No importa lo que cuenta, solo tiene que dejarse llevar por una voz que le mete en lo más profundo de la existencia humana. En ese sentido es una lectura apasionante, diferente a todas. El otro nombre es la primera de las siete novelas de Septología, la gran obra del autor que irá saliendo en distintos tomos hasta 2023».
![](https://entrelineascultura.pe/wp-content/uploads/2023/10/image-2-1024x576.png)
Trilogía (De Conatus, 2018): En las tres novelas incluidas en este libro, el autor relata una trágica historia de amor que sucede en la Noruega rural. Dos jóvenes de bajos recursos, que esperan un hijo, intentando sobrevivir en un mundo cruel, bajo la mirada despiadada de la sociedad. La obra nos presenta un lenguaje sencillo y un único narrador.
![](https://entrelineascultura.pe/wp-content/uploads/2023/10/image-794x1024.png)
Mañana y tarde (Nórdica y De Conatus, 2023): La trama de este libro se desarrolla el día del nacimiento y fallecimiento de una persona con el mismo nombre. Mañana y tarde es una obra sobre la ilusión del sentido que podemos encontrar a nuestras vidas. Alternando entre nuestro pasado y presente, momentos cotidianos y experiencias inolvidables.
![](https://entrelineascultura.pe/wp-content/uploads/2023/10/image-1.png)
¿Por qué Jon Fosse recibió el Nobel?
El motivo de su premiación en palabras del comité del Nobel de la Academia Sueca, Fosse fue galardonado: “Por sus obras innovadoras y su prosa que dan voz a lo indecible”. Anders Olsson, presidente de la academia, afirmó que “la singularidad de Fosse es totalmente evidente. En su radical reducción del lenguaje y la acción dramática, expresa las emociones humanas más poderosas de ansiedad e impotencia en los términos cotidianos más sencillo”.
Para el comité, Jon Fosse es sobre todo, un dramaturgo que se destaca por su capacidad para evocar “la pérdida de orientación del ser humano” y así “acceder a una experiencia más profunda y cercana a la divinidad”.
¿Qué otros escritores se esperaba que recibieran el Nobel?
- Can Xue: Es una escritora china no tan conocida en la literatura occidental, sin embargo, era la gran favorita para alzarse con este premio. Su estilo único e innovador, reflejado en la obra “La frontera” la catalogaba como una de las favoritas.
- Gerald Murnane: Escritor australiano que también era favorito para el premio; su obra más conocida: “The Plains” (por su traducción en español “Las llanuras”), hizo que el ‘The New York Times’ calificara al autor en un artículo como “el más grande escritor vivo en lengua inglesa del que la mayoría no ha oído hablar”
- Mircea Cărtărescu: El poeta, narrador y ensayista rumano, era otro candidato para lograr la distinción de la academia. Es considerado el escritor rumano más importante de la actualidad. Destacando obras como: “El Levante”, “Nostalgia”, “Lulu” o su trilogía “Cegador”.
Del mismo modo, entre los favoritos y eternos candidatos a vox populi, se encontraban la rusa Liudmila Ulítskaya, el británico Salman Rushdie, el francés Michel Houllebecq, el japonés Haruki Murakami y el chileno Raúl Zurita. El noruego Jon Fosse, también era uno de estos candidatos.