Domingo, Junio 16, 2024
HomePublicacionesArtículosCannes 2024: los momentos más destacados del festival de cine

Cannes 2024: los momentos más destacados del festival de cine

El Festival Internacional de Cine de Cannes concluye este sábado con grandes proyecciones, homenajes y eventos exclusivos, reafirmando su posición como el evento más prestigioso del cine mundial.

El Festival Internacional de Cine de Cannes 2024 ha sido un escaparate de grandes estrellas, estrenos esperados y eventos significativos, culminando en una celebración del cine que atrae a miles de asistentes y profesionales de la industria.

Desde la inauguración con una Palma de Oro Honoraria para Meryl Streep hasta los debates sobre el papel de las mujeres en el cine, Cannes 2024 ha ofrecido momentos inolvidables. Los estrenos de películas financiadas personalmente por cineastas como Kevin Costner y Francis Ford Coppola añadieron un toque personal y emotivo al festival.

El Festival Internacional de Cine de Cannes 2024, que concluye este sábado, ha sido una edición repleta de momentos memorables, con un enfoque en el cine de alta calidad y eventos que han dejado huella en la industria cinematográfica. La inauguración del festival destacó con la entrega de una Palma de Oro Honoraria a Meryl Streep, marcando un inicio lleno de glamour y reconocimiento a una de las actrices más icónicas de Hollywood.

Entre las proyecciones más esperadas estuvieron las películas de grandes estrellas de los años 80 como Richard Gere, Demi Moore, Nicolas Cage y Francis Ford Coppola, quienes presentaron sus nuevos proyectos. También brillaron figuras contemporáneas como Cate Blanchett, Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Emma Stone y Selena Gomez, entre otros.

La seguridad del evento fue reforzada con 600 empleados y 500 guardias, incluyendo agentes del servicio secreto, para garantizar la tranquilidad en medio de un contexto global tenso.

El festival también sirvió como plataforma para movimientos importantes, como #MeToo, que busca dar voz a las mujeres víctimas de violencia. En este marco, se presentó la película ‘María’, protagonizada por Matt Dillon como Marlon Brando, que aborda el abuso sexual sufrido por Maria Schneider en ‘El Último Tango en París’.

Homenajes y Autofinanciamiento

En paralelo al festival, Salma Hayek organizó las charlas ‘Women In Motion’ para discutir los cambios necesarios para favorecer a las mujeres en la industria del cine. Estas charlas contaron con la participación de figuras como Julianne Moore, Cate Blanchett y Zoe Saldaña.

Uno de los homenajes más emotivos fue el tributo a los 100 años de Columbia Pictures, con una exhibición en las calles frente al Palacio del Festival. La muestra incluyó fotos inéditas de mujeres icónicas del cine, desde Katherine Hepburn hasta Michelle Yeoh, y la proyección de ‘Gilda’ de Rita Hayworth.

La edición de este año también destacó por las proyecciones de proyectos personales financiados por los propios cineastas. Kevin Costner presentó ‘Horizon: An American Saga’, un wéstern que lo devolvió a la dirección tras 21 años. Costner hipotecó su casa y vendió viñedos para financiar esta ambiciosa saga, recibiendo una ovación de pie por más de siete minutos tras la proyección. Francis Ford Coppola, por su parte, estrenó ‘Megalopolis’, una película que le costó 120 millones de dólares y que financió hipotecando sus viñedos.

Con 11 de los 22 estrenos en competición cruzando el ecuador, el festival tiene un claro favorito en las apuestas: el drama musical ‘Emilia Pérez’, que cuenta la historia de un narcotraficante que busca cambiar de sexo.

Cannes 2024 ha demostrado una vez más por qué sigue siendo el festival de cine más importante del mundo, combinando proyecciones de alto perfil y debates relevantes atrayendo lo mejor del cine mundial.

Escrito por: Carlos “Ambrossio” Alvarez

Instagram: @ambrossiox

Te puede interesar: Ministerio de Cultura reestructurará los Estímulos Económicos para el cine

Publicaciones
Publicaciones relacionadas