Miércoles, Junio 26, 2024
HomePublicacionesArtículosGobierno crea nueva reserva en Loreto y Ucayali

Gobierno crea nueva reserva en Loreto y Ucayali

El Gobierno peruano estableció una nueva reserva indígena para proteger a los pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial, asegurando su integridad y derechos.

Después de casi 20 años de gestión, el Gobierno peruano ha creado la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental en las regiones de Loreto y Ucayali, con el objetivo de proteger los derechos y el hábitat de los pueblos indígenas en situación de aislamiento.

La creación de esta reserva, que abarca más de 515 mil hectáreas de bosque amazónico, es una medida histórica refrendada por el Decreto Supremo 004-2024-MC, y responde a la solicitud presentada en 2005 por AIDESEP y FECONBU, organizaciones que buscan proteger a los pueblos Mayoruna, Remo y Kapanawa.

El Gobierno peruano ha dado un paso significativo en la protección de los pueblos indígenas con la creación de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental, ubicada en las regiones de Loreto y Ucayali. Esta decisión se oficializó mediante el Decreto Supremo 004-2024-MC, firmado por la presidenta Dina Boluarte y la ministra de Cultura, Leslie Urteaga. La solicitud inicial fue presentada en 2005 por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Federación de Comunidades Nativas del Bajo Ucayali (FECONBU).

La nueva reserva indígena se sitúa en los distritos de Vargas Guerra, Contamana y Padre Márquez de la provincia de Ucayali, y en los distritos de Maquía, Alto Tapiche y Emilio San Martín de la provincia de Requena (Loreto), así como en el distrito de Callería de la provincia de Coronel Portillo (Ucayali). Con esta acción, se busca asegurar la existencia e integridad de los pueblos indígenas en situación de aislamiento, incluyendo a los Mayoruna (Matsés o Matis), Remo o Isconahua y Kapanawa.

Esta es la tercera reserva indígena creada en el marco de la Ley N.º 28736, que fortalece la protección de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI). Según el Decreto Supremo N° 004-2024-MC, la reserva abarca un área de 515,114.73 hectáreas de bosque amazónico, donde se implementarán medidas de protección territorial a cargo del Ministerio de Cultura.

La Dirección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (DACI) será responsable de implementar un sistema de monitoreo, control y vigilancia ante posibles amenazas. Esto incluirá la instalación de puestos de control, vigilancia y patrullajes fluviales, terrestres y aéreos, en coordinación con otros sectores competentes.

El plan de protección será ejecutado por un Comité de Gestión de Protección, liderado por el Ministerio de Cultura y conformado por instituciones públicas y regionales de Loreto y Ucayali, comunidades nativas colindantes y otras organizaciones relevantes.

Escrito por: Carlos “Ambrossio” Alvarez

Instagram: @ambrossiox

Te puede interesar: Ministerio de Cultura reestructurará los Estímulos Económicos para el cine

Publicaciones
Publicaciones relacionadas