Domingo, Junio 16, 2024
HomePublicacionesArtículosSalman Rushdie habló sobre la situación de escritores

Salman Rushdie habló sobre la situación de escritores

El autor británico-estadounidense destaca los peligros que enfrentan los escritores en diversos países y pide un cese de las hostilidades en la guerra entre Israel y Hamás.

Salman Rushdie, de visita en España para presentar su última novela ‘Cuchillo’, ha señalado los riesgos que enfrentan los escritores en varios países. Durante su presentación, también se pronunció sobre la situación en Irán tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi y sobre el conflicto entre Israel y Hamás.

Rushdie, quien sufrió un ataque hace casi dos años en Nueva York, advirtió que este es un “tiempo peligroso” para los artistas en todo el mundo, citando tanto el fanatismo religioso como los motivos políticos. Además, expresó su preocupación por el conflicto entre Israel y Hamás, pidiendo un cese de las hostilidades.

El reconocido escritor Salman Rushdie, nacido en Bombay en 1947, se encuentra en España para presentar su más reciente novela titulada ‘Cuchillo’, publicada por Random House. Durante su visita, Rushdie abordó diversos temas de interés global, comenzando por la situación de los escritores en diferentes partes del mundo.

En referencia a la reciente muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi, Rushdie comentó que no tiene mucho conocimiento sobre Irán, aparte del hecho de que intentaron matarlo. Esta declaración alude a la fatua emitida contra él por el ayatolá Jomeini en 1989, tras la publicación de su libro ‘Los versos satánicos’. Hace casi dos años, Rushdie fue atacado con un cuchillo por Hadi Matar durante una conferencia en Nueva York. Resultando en graves heridas que afectaron su hígado, sus manos y le hicieron perder su ojo derecho. Este doloroso episodio también es narrado en su nuevo libro.

Rushdie explicó que el ataque que sufrió fue obra de un ‘lobo solitario’, según las autoridades estadounidenses, aunque la fatua iraní siempre ha sido una amenaza latente sobre su vida.

Sobre escritores y conflictos mundiales

Además de hablar sobre su experiencia personal, Rushdie se refirió a la situación actual de los artistas y escritores en todo el mundo. Destacó que no solo el fanatismo religioso representa un peligro, sino también los motivos políticos. Citó como ejemplos a China y Rusia, donde afirmó que tampoco es un buen momento para los escritores debido a la represión y los peligros que enfrentan. “El peligro está en todas partes”, lamentó, y se mostró sorprendido por la creciente ola de fanatismo religioso en la actualidad.

Durante su aparición en la Feria del Libro de Frankfurt, Rushdie expresó su horror ante la guerra entre Israel y Hamás. Tras el ataque de Hamás del 7 de octubre contra Israel y la respuesta israelí en Gaza, que ha dejado miles de muertos en ambos bandos, Rushdie hizo un llamado urgente para que cesen las hostilidades. “Estoy horrorizado por el ataque de Hamás y lleno de malos presentimientos sobre lo que puede hacer Netanyahu en respuesta”, declaró. A pesar de sus temores, instó a que se detengan los enfrentamientos lo antes posible.

Salman Rushdie, quien recibió el Premio de la Paz de la Feria de Frankfurt, sigue siendo una figura influyente en la literatura y un defensor de la libertad de expresión, continuando su labor a pesar de los desafíos y amenazas que ha enfrentado a lo largo de su carrera.

Escrito por: Carlos “Ambrossio” Alvarez

Instagram: @ambrossiox

Te puede interesar: Tardes púrpuras: Vida y muerte de un Cine Club

Publicaciones
Publicaciones relacionadas