La asociación de graduados y egresados de la Escuela Nacional de Artes Carlos Baca Flor de Arequipa desarrollaron la conferencia «Potencial de las Artes en la Región Arequipa». Al evento fueron convocados distintos artistas en disciplinas diversas como la cerámica, los medios audiovisuales, conservación y restauración, danza, entre otras.
En el rubro de cerámica, resaltó el amauta Bernardino Arce Corimanya, quien ha llegado hasta los Emiratos Árabes Unidos con su arte. Bernerdino, originario de Lampa, pero radicalizado en Arequipa, trabajó en talleres humildes de ladrillerías. El amauta resaltó el poco aprecio que se le tiene a la cerámica en Perú en comparación a otros países. Hizo hincapié en cómo Argentina, tiene una Ciudad de las Artes en Córdoba, donde se apreciaron con mayor valor de sus trabajos sobre las culturas Churajón, Chuquibamba y Colca. Finalmente, lamentó la poca incidencia que tiene la cerámica en el país, a pesar de la gran materia prima se que posee en el Perú.
A su participación, le siguió Hugo Gómez Carrasco, conservador y restaurador de arte boliviano. Gómez destacó la precisión de la disciplina que se encarga de mantener las obras de arte históricas en buen estado. Sosteniendo, además, la gran cantidad de conocimientos en distintas ciencias para lograr una buena recuperación del material. Habló en específico de su trabajo en las obras de Melchor Pérez de Holguín y Gaspar Sanchez Berrio.
Una intervención a resaltar la tuvo Focs Ortiz, director y productor de cine independiente, coordinador del grupo Talento de Sillar. El director dudó de la expresión popular «no se puede vivir del arte», indicando que es falsa y es más un prejuicio. Pero también relató sobre los obstaculos que se enfrenta en el mundo audiovisual como es conseguir actores comprometidos con la realización de trabajos como cortometrajes.
La Escuela Nacional de Artes Carlos Baca Flor se encuentra celebrando su aniversario 73, junto a la apertura de sus procesos de admisión 2024 en las áreas de educación artística y artes visuales con mención en escultura y pintura.
Escrito por Carlos Mauricio Alvarez @Ambrossio