jueves, julio 17, 2025
HomePublicacionesArtículos“Paz y justicia para Palestina”: el mensaje que generó polémica en Eurovisión...

“Paz y justicia para Palestina”: el mensaje que generó polémica en Eurovisión 2025

La presencia de Israel en el certamen musical reaviva el debate y cuestiona la neutralidad política del evento.

La participación de Israel en Eurovisión 2025, en pleno conflicto armado en Gaza, ha generado una fuerte polémica que cuestiona la supuesta neutralidad política del certamen. La Unión Europea de Radiodifusión (UER) advirtió a la Radiotelevisión Española (RTVE) sobre posibles sanciones tras los comentarios emitidos en la semifinal, donde los presentadores españoles mencionaron a las víctimas civiles.

La delegación española, junto a las de Eslovenia e Irlanda, solicitó abrir un debate sobre la participación israelí. No obstante, la UER insistió en que el concurso de Eurovisión, debe mantenerse como un evento apolítico, señalando que las referencias al conflicto no tienen lugar en un programa de entretenimiento internacional. La controversia creció cuando RTVE publicó, antes de la final, un mensaje en redes sociales: “El silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”. Este pronunciamiento fue interpretado como un desafío directo a la advertencia previa de la organización. Durante la actuación de la representante israelí, Yuval Raphael, se registraron abucheos y protestas en Basilea, sede del evento.

Tuit de RTVE


A pesar de las críticas, el televoto favoreció a Israel, que obtuvo el segundo lugar en la competencia. La UER defendió la decisión y reiteró que las reglas del festival prohíben las declaraciones políticas durante la transmisión. Sin embargo, la Radiotelevisión Española ha planteado la necesidad de revisar si los conflictos bélicos deberían influir en la participación de los países. Ana María Bordás, jefa de la delegación española, expresó su desacuerdo con la postura de la organización: “Pedir respeto por los derechos humanos y por la paz y la justicia no debería ser motivo de sanción. RTVE seguirá defendiendo la libertad de expresión dentro de los límites del certamen”.

Mensaje de Tony Aguilar y Julia Varela sobre Gaza en la postcard de Israel en Eurovision 2025


Desde el Gobierno español también hubo pronunciamiento. El presidente Pedro Sánchez declaró: “No podemos permitir dobles estándares en la cultura. Si Rusia fue excluida por la invasión de Ucrania, el mismo criterio debería aplicarse a Israel”. La Unión Europea de Radiodifusión aún no ha anunciado si tomará medidas contra RTVE. Mientras tanto, la controversia continúa y evidencia las tensiones entre espectáculo, política y libertad de expresión en uno de los eventos musicales más vistos del mundo.

Nota de Jessimiel Rosas Callata

También te puede interesar: China desplaza a EE. UU. como principal socio comercial de América Latina, con Brasil, Chile y Perú al frente

Publicaciones
Publicaciones relacionadas