jueves, julio 17, 2025
HomePublicacionesArtículosDescubren más de 100 estructuras chachapoyas en Gran Pajatén

Descubren más de 100 estructuras chachapoyas en Gran Pajatén

Investigación liderada por el World Monuments Fund revela que el sitio no era un enclave aislado, sino parte de una red articulada de asentamientos interconectados.

El World Monuments Fund (WMF) anunció el descubrimiento de más de 100 estructuras arqueológicas previamente desconocidas en el complejo de Gran Pajatén, ubicado en el Parque Nacional Río Abiseo, región San Martín. Este hallazgo, resultado de un proyecto multidisciplinario desarrollado entre 2022 y 2024, transforma la comprensión del rol de este sitio en la civilización chachapoya.

Utilizando tecnologías avanzadas como escaneo LiDAR, fotogrametría y análisis topográficos, el equipo de WMF Perú logró mapear con alta precisión el complejo, revelando una planificación más extensa y compleja de lo que se conocía hasta ahora. Los nuevos hallazgos incluyen edificaciones circulares, plataformas y caminos que conectan Gran Pajatén con otros sitios como La Playa, Papayas y Los Pinchudos.

“Este descubrimiento amplía radicalmente nuestra comprensión de Gran Pajatén y plantea nuevas preguntas sobre el papel del sitio en el mundo chachapoya”, señaló Juan Pablo de la Puente Brunke, director ejecutivo de WMF en Perú.

Fuente: PeruInfo

Un centro articulado en la red chachapoya

Los nuevos datos sugieren que Gran Pajatén no era un complejo ceremonial aislado, como se pensaba, sino un nodo central en una red de asentamientos interconectados de diferentes períodos. La arquitectura y la ubicación estratégica del sitio indican funciones ceremoniales, administrativas y sociales dentro del valle del río Montecristo.

“Aunque los especialistas sospechaban que la extensión de Gran Pajatén era mayor, nuestros hallazgos fueron inesperados, no solo en términos de escala, sino en cómo replantean el papel y la importancia del sitio”, agregó De la Puente.

Conservación y acceso restringido

Debido a su ubicación en una zona ecológica protegida, Gran Pajatén permanece cerrado al público para preservar su frágil entorno. Sin embargo, el WMF ha inaugurado una exposición en el Museo de Arte de Lima (MALI), abierta hasta el 18 de junio, que permite al público explorar los hallazgos a través de representaciones digitales y modelos tridimensionales.

Artículo de Camila Luciana Carpio Pacheco

Te puede interesar: Cuestionan reducción del área protegida de las Líneas de Nasca durante gestión de ministro Fabricio Valencia

Publicaciones
Publicaciones relacionadas