jueves, julio 17, 2025
HomePublicacionesArtículosRuraq Maki anunciará nuevos seleccionados: ¿pluralidad en serio o reparto entre conocidos?

Ruraq Maki anunciará nuevos seleccionados: ¿pluralidad en serio o reparto entre conocidos?

Este miércoles 25 de junio, el Ministerio de Cultura revelará los nombres de las 70 colectividades y/o artistas que se sumarán a la próxima edición de Ruraq Maki, la tradicional feria de arte popular que se realiza dos veces al año en Lima.

Aunque el evento es una vitrina clave para los creadores de distintas regiones, su proceso de selección vuelve a estar bajo la lupa: ¿se está apostando realmente por la diversidad o se favorece a los mismos de siempre?

Ruraq Maki (hecho a mano) es una iniciativa que ha ganado prestigio por reunir expresiones artísticas de todo el país. Sin embargo, una reciente publicación del medio Lima Gris, fechada el pasado miércoles 18 de junio y titulada “Ruraq Maki: conflicto y malas artes”, ha vuelto a poner en cuestión su transparencia.

En el texto se critica que el Ministerio haya ampliado repentinamente el número de participantes, pasando de 140 a 210 expositores para la edición 2025. Los 70 cupos adicionales incluyen, en algunos casos, a postulantes que antes no fueron admitidos. Para el medio, este cambio no resuelve el problema de fondo: la falta de apertura a nuevas voces.

Las reacciones no se hicieron esperar. Algunos artesanos que han participado regularmente en la feria manifestaron su incomodidad frente a las críticas, alegando que su presencia estaba sustentada en una trayectoria sólida y en su papel como representantes culturales de sus regiones. Uno de ellos incluso comentó que dependía económicamente de las ventas generadas en este espacio.

Es innegable que los artistas populares deben tener espacios para difundir y comercializar su trabajo, más aún si viven de ello. Pero este derecho también debería alcanzar a quienes nunca han sido convocados. Ampliar el número de participantes no debería ser solo una estrategia para calmar críticas, sino una verdadera oportunidad para abrir las puertas a nuevos talentos. La pluralidad no significa excluir a los de siempre, sino evitar que unos pocos monopolicen la visibilidad durante años.

En un reciente comunicado, el Ministerio de Cultura reafirmó su “compromiso con la inclusión”. Sin embargo, la interrogante persiste: ¿inclusión de quiénes? ¿De artesanos realmente nuevos, históricamente marginados, o de los mismos colectivos vinculados a redes de poder que aseguran su lugar edición tras edición?

Este 25 de junio se publicará la esperada lista de los 70 seleccionados. La expectativa no es menor: habrá que ver si estos espacios permiten la entrada de nuevas manos, o si —como ha ocurrido antes— la argolla sigue cerrando filas.

Redacción por Germain Soto

También te puede interesar: ¿La feria de todos o de unos pocos? Polémica por ampliación de Ruraq Maki

Publicaciones
Publicaciones relacionadas