jueves, julio 17, 2025
HomePublicacionesArtículosFundo El Fierro presenta al Characato de sauce como símbolo de su...

Fundo El Fierro presenta al Characato de sauce como símbolo de su legado cultural

La escultura fue tallada en madera de sauce centenario del valle de Majes. Representa a los más de 50 creadores que integran el histórico recinto artesanal arequipeño.

La escultura tallada a mano se ha convertido en el emblema visible del Fundo El Fierro. La figura representa al Characato tradicional, con sombrero de copa y expresión altiva. Se elaboro por el artesano Juan Carlos Camiño a partir de un árbol de sauce de más de 100 años del valle de Majes. La pieza fue instalada en el patio principal del recinto y develada en una ceremonia oficial. “El árbol iba a ser convertido en leña. Decidimos darle un valor agregado”, explicó Camiño, quien detalló que la figura fue tallada hace 25 años y restaurada recientemente para su exhibición pública.

La presidenta de la Asociación de Artesanos Fundo El Fierro, Tula Espinoza, señaló que la escultura representa al loncco arequipeño y simboliza la identidad de los creadores del recinto. “Es el símbolo de los artesanos, trasciende generaciones”, afirmó.

Fundo El Fierro y la producción artesanal en Arequipa

El Fundo El Fierro alberga a más de 50 artesanos que producen cerámica, textiles, joyería, retablos y diversas expresiones del arte popular peruano. El presbítero Jorge Antonio del Fierro construyó el lugar en 1804 como colegio para mujeres, llamado “Educandas”, siendo el primero de su tipo en Arequipa. En 1891, las autoridades lo usaron como cárcel provisional mientras construían el penal de varones en otra zona de la ciudad. Durante los años 60 y 70, alquilaron el espacio como taller de mecánica, lo que hizo que perdiera su función educativa y cayera en abandono. En 1981, el Estado transfirió el inmueble a la Corporación Departamental de Desarrollo de Arequipa, que impulsó su recuperación como patrimonio. Luego, el Gobierno Regional de Arequipa asumió su administración, promovió su restauración y lo destinó a actividades culturales y promoción artesanal.

Fundo El Fierro – Arequipa

Su arquitectura, hecha de sillar y ladrillo en estilo mestizo, conserva dos patios interiores donde exhiben y venden productos de diversas regiones del país. El lugar también organiza ferias temáticas, talleres, exposiciones y eventos que fortalecen el patrimonio cultural vivo del sur del Perú. El Fundo El Fierro representa hoy un símbolo del arte popular arequipeño y un punto de encuentro entre la tradición, la identidad y la producción artesanal contemporánea.

La figura del characato, ubicada en el centro del recinto, actúa como punto de referencia y elemento identitario. La elección del sauce como material no fue casual. Se trata de una madera flexible y resistente, cualidades que, según el autor, reflejan el carácter del artesano arequipeño. El characato de sauce no es solo una escultura: es un símbolo de permanencia, memoria y oficio.

Nota de Jessimiel Rosas

También te puede interesar: Ministerio de Cultura firma alianza con asociación vinculada a teorías paranormales

Publicaciones
Publicaciones relacionadas