jueves, julio 17, 2025
HomePublicacionesArtículosCiudad de México revive el esplendor mexica con una celebración monumental por...

Ciudad de México revive el esplendor mexica con una celebración monumental por los 700 años de Tenochtitlan

Con un despliegue cultural sin precedentes, la Ciudad de México conmemora la fundación de la ciudad de Tenochtitlan, reafirmando su legado en el corazón del país.

La Ciudad de México celebrará los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan con una serie de actos culturales, históricos y simbólicos que buscan reconectar a la ciudadanía con sus raíces prehispánicas.

Durante todo julio, el Zócalo capitalino será escenario de actividades que evocan el esplendor de la civilización mexica. Entre ellas destacan un video mapping sobre las fachadas del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, así como la instalación de esculturas monumentales de deidades como Coatlicue, Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli.

El evento central, organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional, incluirá una escenificación con más de 800 actores que recrearán el mítico viaje desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlan. Además, 3,500 danzantes de comunidades locales realizarán un recorrido simbólico desde Chapultepec hasta el Zócalo. 

Legado cultural en Tenochtitlan

La fecha elegida, el 26 de julio, coincide con el segundo paso cenital del sol sobre la antigua ciudad. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia, este fenómeno refuerza el simbolismo de la fundación, basada en la visión del águila sobre el nopal, todo acompañando los 700 años de aniversario de Tenochtitlan.

La celebración incluye exposiciones, murales, senderos iluminados y un códice para colorear distribuido en escuelas. La presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno Clara Brugada han subrayado que este homenaje busca reconstruir la memoria histórica y visibilizar el legado indígena y afromexicano. 

Un legado vivo Con el lema “Siete Siglos de Legado de Grandeza”, la conmemoración no sólo recuerda el pasado, sino que lo proyecta hacia el futuro. La Ciudad de México se reafirma como heredera de una de las civilizaciones más influyentes del continente.

Nota de Jessimiel Rosas

También te puede interesar: Granos Andinos: base alimentaria, económica y cultural del Perú

Publicaciones
Publicaciones relacionadas