sábado, julio 12, 2025
HomePublicacionesArtículosAlejandro Vela Quico presenta «Techaga’u», un poemario de pulsión y recuerdo

Alejandro Vela Quico presenta «Techaga’u», un poemario de pulsión y recuerdo

La presentación incluirá comentarios de Miguel Talavera Núñez y José Gabriel Valdivia, junto a la intervención musical a cargo de los estudiantes de Medicina.

Este viernes 27 de junio, el médico cirujano y antropólogo Alejandro Vela Quico presentará en la Sala Melgar de la UNSA su poemario Techaga’u”, una obra que invita a explorar lo íntimo desde la palabra poética.

Publicado por la editorial Aletheya, “Techaga’u” toma su título de una palabra guaraní que suele asociarse con una sensación de añoranza, tristeza o nostalgia. El autor señala que eligió el título por intuición, y que la estructura del libro —dividido en tres partes: Mi padre, Cacle Cacle y Nunca voy a morir— refleja de manera sutil la carga emocional de esa palabra.

La primera sección del poemario gira en torno a la figura del padre, desde una mirada que transita la infancia, la juventud y la adultez. A través de evocaciones dolorosas o celebratorias, el autor construye un vínculo filial profundamente humano, donde la memoria, el afecto y la identidad se entrelazan en un proceso de búsqueda poética. Esta pulsión por revivir lo vivido atraviesa todo el libro, haciendo de la poesía una forma de resistir al olvido, de desafiar el paso del tiempo y de tender un puente entre lo personal y lo universal.

Aunque «Techaga’ es su publicación más reciente, Alejandro Vela Quico ya había incursionado en la poesía con los poemarios Nido de sierpes (1999) y Rumbo a Kamala (2006), obras editadas de manera independiente que revelan una búsqueda constante por explorar la palabra desde el cuerpo, la memoria y el viaje interior.

La presentación reunirá a Miguel Talavera Núñez y José Gabriel Valdivia en un diálogo sobre la obra, junto a una intervención musical a cargo de estudiantes de Medicina. El evento, de ingreso libre, se realizará este viernes 27 de junio a las 6:00 p.m. en la Sala Melgar de la UNSA (Calle San Agustín 104). Será una ocasión para acercarse a una propuesta poética que transforma la nostalgia en una forma de estar en el mundo.

Nota de Maria Mendoza

También te puede interesar: Sin culpa ni censura: la nueva literatura peruana que narra el deseo diverso

Publicaciones
Publicaciones relacionadas