jueves, septiembre 18, 2025
HomePublicacionesArtículosArequipa será sede del Foro Internacional de Redes Editoriales 2025

Arequipa será sede del Foro Internacional de Redes Editoriales 2025

Profesionales de América Latina debatirán sobre propiedad intelectual, IA y modelos editoriales sostenibles en la Universidad Católica San Pablo.

Arequipa se consolida como un espacio estratégico para la realización de encuentros editoriales de alcance regional. Su infraestructura académica, su tradición cultural y su ubicación descentralizada la convierten en un escenario propicio para el intercambio de ideas, el fortalecimiento de redes profesionales y el análisis crítico de los desafíos editoriales contemporáneos. En ese marco, la ciudad será sede del Foro Internacional de Redes Editoriales (FIRE 2025), los días 2 y 3 de octubre, en el Auditorio San Juan Pablo II de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

El foro, organizado por la Cámara Peruana del Libro (CPL) y la UCSP, marca un precedente en el sur del país. Surge como respuesta a la necesidad de articular el ecosistema editorial latinoamericano desde espacios descentralizados, promoviendo el diálogo entre actores clave del sector. La iniciativa busca consolidar redes colaborativas, fomentar la innovación editorial y reflexionar sobre los impactos tecnológicos en la producción de contenidos.

Durante dos jornadas, el programa ofrecerá conferencias magistrales, mesas de diálogo y laboratorios editoriales. Las actividades abordarán temas como propiedad intelectual, edición inteligente, distribución alternativa y formación de audiencias. El enfoque será interdisciplinario, con participación de profesionales, docentes, estudiantes y gestores culturales.

Cámara Peruana del Libro

Entre los ponentes internacionales figuran Patricia Salinas (México), Catalina Vargas (Colombia), Simón Ergas (Chile), Gustavo de Elorza Feldborg (Argentina) y Carlos Andrés Martínez (México). Por Perú, destaca la intervención de Carla Bernal, especialista en derechos de autor e inteligencia artificial, quien presentará una ponencia sobre los desafíos legales en entornos digitales.

Cámara Peruana del Libro

FIRE 2025 también propone un espacio de formación para nuevos públicos editoriales. Se discutirán modelos de negocio independientes, herramientas tecnológicas aplicadas a la edición y estrategias para ampliar el acceso a contenidos culturales. El foro busca generar propuestas concretas que respondan a los retos actuales del sector.

Existen categorías de inscripción con precios especiales para estudiantes, docentes de la UCSP y miembros del CPL, así como una tarifa general para el público. El acceso incluye certificado digital. Fecha límite de inscripción: 30 de septiembre. Consulta detalles en: https://cpl.org.pe/fire

Nota de Jessimiel Rosas

También te puede interesar: Hay Festival Arequipa 2025: 130 voces globales celebran la literatura, ciencia y arte

Publicaciones
Publicaciones relacionadas