miércoles, marzo 26, 2025
HomePublicacionesArtículosMuseos virtuales, alternativa que nos acerca a la cultura

Museos virtuales, alternativa que nos acerca a la cultura

Los museos virtuales nacen para romper las limitaciones de tiempo y espacio, conoce un poco más sobre ellos.

A poco de haber pasado el día internacional del museo, es necesario comprender que no todas las visitas son físicas, más aún en una era donde lo digital está presente y el Perú tanto como Arequipa tienen una gran variedad histórica heredada, por lo tanto conocer diferentes lugares suele tomar más tiempo del esperado. Es así que las herramientas virtuales entran en contexto.

Los museos virtuales nacen para romper las limitaciones de tiempo y espacio, de esta forma facilitan el acceso a las personas, sin importar desde qué parte del mundo quieran observarlos, ofreciendo una experiencia en primera persona, guiada y con autonomía; es decir, el usuario decide cuánto tiempo será la visita y que muestras le son más interesantes; ya que a diferencia de un museo real, la experiencia es distinta y esta no se ve afectada por la afluencia de público, ruido y otros factores ambientales, solo es necesario contar con una conexión a internet estable. 

A nivel mundial

Ahondando un poco en los hechos, la virtualidad y los sitios web nacieron a finales del último milenio (90s), donde los museos al solo ser visitados de forma física generaron que muchos turistas, visitantes y freelancer empezaran a tomar fotos a obras de arte, pinturas, esculturas, estructuras, etc y comenzaran a compartirlas en páginas web (la mayoría de veces sin autorización), un espacio hasta ese momento no utilizado por los museos.

Uno de los primeros y más famosos casos de museos virtuales es el de Louvre en Francia ya que  fue antecedido por una web independiente llamada “Web Louvre” creándose el sitio en 1994, poniendo en palestra los problemas de los museos para que empezasen con sus plataformas, (uno de los factores en su demora fueron los derechos de autor, ya que son importantes para los museos de arte).

En 1995 El museo de historia de la ciencia de Oxford, lanzó su sitio web, sin embargo no fue hasta 1997 en la primera conferencia de prensa Museos y la Web realizada en los Ángeles, que se dió a conocer los avances a nivel digital, ya que se pretendía aprovechar estas herramientas para llegar a colegios y poner en práctica los sistema multimedia, uno de los principales sistemas fue Quicktime Virtual Reality (QTVR).

Nuevos Términos 

Actualmente, es común usar términos como “virtual”, “museo virtual”, “experiencia virtual”, etc, todos ellos en el glosario de los museos, sin embargo éstos surgieron a raíz de la conferencia de prensa “Museos y la Web” de 1997, y así lo destaca Jonathan P. Bowen, en su libro “The virtual museum, Museum international”.

Este tipo de museos también se clasifican, y para ello nos remitiremos a una publicación de 1998 “II museo virtuale: Comunicazione e metafore” ya que su análisis no ha cambiado debido a que los museos tampoco lo han hecho y se mantienen en estas categorías.

1.- Museo Simulado: Consiste en recrear con similitud la experiencia de visitar un museo virtual sin agregar información adicional, por lo tanto en la práctica visitarlo de forma virtual o física sería lo mismo.

2.- Información del museo: El sitio web es un instrumento que se utiliza antes o después de la visita y ofrece información que no está disponible en el museo actual.

3.- Museo Virtual: Un sitio web formado por muchas partes independientes al actual museo, con numerosas secciones y exposiciones que residen solo en la red. 

A nivel Nacional 

Un gran representante virtual en el Perú es el Museo metropolitano de Lima, que fue inaugurado en 2015, acercándo a los visitantes a conocer la Lima precolombina y demás hechos históricos de la “Ciudad de los reyes”, con pantallas 3D y demás recursos tecnológicos, convirtiéndose en una “visita obligatoria” para locales, turistas nacionales e internacionales. 

Por su parte el Ministerio de Cultura del Perú, ofrece acceso directo a 31 museos virtuales a través de su plataforma online, todos ellos alrededor del país, entre los más visitados está el Museo Nacional Chavín (Ancash), Museo de Sitio Julio C. Tello (Ica), Museo de Sitio Chan Chan (La libertad), Museo Nacional de la Cultura (Lima), Templo de las Manos Cruzadas (Huánuco), Museo de Sitio Pachacamac (Lima).Casa de la Gastronomía Peruana (Lima), entre otros. 

Los museos mencionados se encuentran en la sección “Visita Virtual” del Ministerio de Cultura del Perú y corresponden al tipo de museo simulado, siendo lo más parecido a un recorrido físico.

A nivel Local

Se cuenta con el museo virtual, llamado “Sala Virtual” ubicado en el segundo piso de los portales de la municipalidad de Arequipa, frente a la Plaza Principal, este tipo de “museo” corresponde a un enfoque de “información” en la virtualidad, ya que mientras se hace el recorrido físico se puede escanear diferentes códigos QR que están en los costados de las imágenes más destacadas, encontrando información y datos adicionales. 

Además, cuenta con información de la creación de Arequipa, los terremotos que afrontó la ciudad, construcciones a base de sillar y expresiones artísticas en madera, sillar y metal; los cuales corresponden a los primeros puestos de los concursos realizados por el municipio de Arequipa.

La cultura y los museos virtuales están a un solo clic, y qué mejor manera de hacerlo que desde donde estés. 

Nota de: Ayrton Franco Andia Huayhua

También puedes leer: La cultura Afroperuana y la riqueza nuestra

Publicaciones
Publicaciones relacionadas