El 14 de mayo de 2025, el Congreso de la República aprobó por 68 votos a favor y 34 en contra la solicitud de la presidenta Dina Boluarte para viajar al Vaticano entre el 16 y el 19 de mayo. La razón oficial de su viaje es asistir a la ceremonia de entronización del Papa León XIV, quien fue elegido en abril de 2025. A través de su discurso, la mandataria resaltó que este evento tiene un valor simbólico y diplomático para el país, pues el papa es de origen estadounidense con nacionalidad peruana.
Dina Boluarte defendió la decisión señalando que su presencia era esencial para fortalecer las relaciones del Perú con la Santa Sede. En sus palabras: “es fundamental que estemos representados en este evento histórico, donde Perú se ve reflejado no solo en su cultura, sino también en su relación con el Vaticano”.

Reacciones en redes sociales: el debate se intensifica
El debate sobre el viaje también se trasladó a las redes sociales, donde las opiniones se dividieron. Algunos usuarios en X expresaron apoyo a la decisión, considerando que era importante mantener una representación digna del país en eventos internacionales. Sin embargo, otros vieron el viaje como una distracción de los problemas internos, especialmente en un momento donde las demandas sociales y la crisis política son evidentes.
Una de las voces más críticas fue la congresista María Agüero, quien escribió en redes sociales “mientras Perú enfrenta una masacre en Pataz y la reciente renuncia de su gabinete, Dina Boluarte pide permiso para viajar… ¡al Vaticano! ¿A qué? A una misa”, expreso la mandataria.
En la misma línea, el ex premier Guido Bellido y la congresista Ruth Luque han cuestionado públicamente la desconexión de la mandataria frente a las necesidades del país.

Los beneficios de la diplomacia frente a la crítica interna
El debate en el Congreso y en las redes sociales refleja una contradicción entre las prioridades internacionales y nacionales. Si bien las relaciones diplomáticas son cruciales para cualquier país, la realidad política del Perú exige atención a las urgentes reformas sociales y políticas que la población espera.
En este sentido, las voces críticas aseguran que la mandataria podría haber encontrado un mejor momento para un evento de esta magnitud. Sin embargo, también se debe considerar que, en ocasiones, la diplomacia es clave para asegurar el respaldo internacional del país.
Articulo de Camila Luciana Carpio Pacheco
Te puede interesar: Censo 2025 revelará cambios poblacionales clave