Por primera vez en el país, se implementa un espacio dedicado exclusivamente a la postproducción cinematográfica fuera de la capital. Se trata de FRAGUA 2025, el primer laboratorio de postproducción cinematográfica descentralizada del Perú, que se desarrollará del 6 al 19 de julio en la ciudad de Arequipa.
Furia Post organiza el proyecto tras haber obtenido los Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura, con el propósito de reforzar las capacidades técnicas y creativas del cine en las regiones del país, donde el acceso a servicios especializados es aún escaso o inexistente.»
Durante dos semanas, 10 proyectos de cortometrajes y mediometrajes que se encuentren en etapa de postproducción recibirán asesorías técnicas personalizadas en montaje, corrección de color, sonido y efectos visuales (VFX). La residencia incluye hospedaje, alimentación y estaciones de edición profesionales, en un entorno colaborativo y de alto nivel.
La iniciativa busca ser un punto de inflexión para la descentralización real de la industria audiovisual peruana. Está dirigida a cineastas, técnicos/as, editores/as y montajistas de cualquier región del país, excepto Lima Metropolitana.
Convocatoria abierta
La convocatoria para postular a FRAGUA 2025 está abierta desde el 28 de abril hasta el 6 de junio. Podrán aplicar proyectos de cortos o mediometrajes que estén en etapa de postproducción.
El laboratorio está orientado tanto a profesionales con trayectoria como a nuevos talentos, y busca incentivar la participación de mujeres cineastas y personas con acceso limitado a recursos técnicos.
Para postular, solo se necesita contar con un proyecto audiovisual en fase de postproducción. Las bases completas e inscripciones están disponibles en: https://furiapost.com/fragualab/
Asesorías especializadas
Un equipo de asesores con amplia trayectoria en el cine peruano e internacional acompañará a cada proyecto seleccionado:
Marco Panatonic, asesor de postproducción y director de Kinra, película ganadora del Astor Piazzolla en el Festival de Cine de Mar del Plata; Miguel Barreda, montajista y director arequipeño, formado en la Academia de Cine de Berlín, con filmes como Redención y La Cantera, disponibles en Netflix; César Pérez, colorista con experiencia en largometrajes como La Revolución y la Tierra y Punku; Irazema H. Vera, ingeniera de sonido, músico y especialista en diseño sonoro; y Santiago Escobedo, director de efectos visuales, con experiencia en cine y publicidad en Perú y España, fundador de Furia Studio y director académico del laboratorio.

Además de la residencia, FRAGUA ofrecerá cinco clases maestras virtuales gratuitas, abiertas a todo público, del 2 al 6 de junio. Dos conversatorios en línea los sábados 12 y 19 de julio, para seguir democratizando el acceso al conocimiento audiovisual en todo el país.
Una apuesta por el cine hecho en regiones
FRAGUA 2025 no es solo postproducción cinematográfica, sino una apuesta cultural y simbólica por reconocer el valor del cine que nace en los territorios, en lenguas y paisajes diversos. Muchas de estas historias, con fuerte identidad regional, merecen contar con procesos de postproducción de calidad.
La cineasta arequipeña Laura Zolezzi, egresada de la Universidad Nacional de San Agustín. Produce el laboratorio y representa a una nueva generación de mujeres que lideran proyectos audiovisuales desde el sur del país. FRAGUA 2025 se perfila como una plataforma clave para impulsar el cine peruano desde las regiones y darle a cada obra el acabado profesional que merece.
Para postular, las bases completas e inscripciones están disponibles en: https://furiapost.com/fragualab/
Contacto para prensa y entrevistas:
📧 Correo: furiaudiovisual@gmail.com