Con motivo del 485 aniversario de la ciudad, la Municipalidad Provincial de Arequipa presentó su programa oficial de celebraciones para este 2025. Más de 75 actividades culturales, artísticas, deportivas y gastronómicas están previstas a lo largo de julio y agosto. El enfoque solidario de este año contempla que parte importante de los ingresos de las celebraciones sea invertida en 303 espacios de atención alimentaria, entre ellos 214 ollas comunes y 89 comedores populares.
La medida busca respaldar el trabajo de las organizaciones que brindan alimento diario a alrededor de 15 mil personas. Durante la presentación oficial realizada en la plaza San Francisco, el alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez destacó que celebrar la ciudad también implica asumir responsabilidades con quienes más lo necesitan.
“Este año las utilidades serán para aquel grupo de personas que preparan un alimento capaz de cambiar la sonrisa de muchas personas, que producto de este alimento nos da la esperanza de una nueva generación” señala.
La agenda cultural incluye puestas en escena teatrales, exposiciones de escultura, fotografía, numismática y concursos de poesía y música tradicional. Asimismo, se llevará a cabo el Festival Internacional de Danzas Folklóricas “Festidanza 2025”, con presentaciones en parques y en el Coliseo Arequipa del 16 al 19 de agosto.
Las celebraciones centrales se desarrollarán el jueves 14 con la tradicional Entrada de Ccapo en la Plaza de Armas. Seguida de la serenata a la ciudad en la avenida La Marina desde las 6:00 p. m. El emblemático Corso de la Amistad tendrá lugar el viernes 15 por la mañana, con un desfile que partirá del óvalo Mariscal Castilla hasta el Estadio Melgar, convocando a agrupaciones folclóricas, delegaciones nacionales y carros alegóricos. Además, el 10 de agosto, Cerro Colorado acogerá el corso descentralizado, que incluirá un concurso de sayas y caporales
Aunque este aniversario propone un enfoque solidario. La exclusión de los cultores de música arequipeña y poesía loncca del escenario principal vuelve a evidenciar el desinterés hacia este sector. Lejos de otorgarles un espacio propio en la Plaza de Armas, han sido incorporados sin protagonismo en la programación de un festival gastronómico, reduciendo su presencia a un acto complementario y sin la visibilidad que merecen. ¿Puede Arequipa seguir celebrando sus fiestas sin reconocer a quienes encarnan su memoria y su voz?
Link de la programación completa aquí: https://enarequipa.com/aniversario/