miércoles, mayo 21, 2025
HomePublicacionesArtículosCese del fuego en la línea de tensión: ¿cuánto durará la calma...

Cese del fuego en la línea de tensión: ¿cuánto durará la calma entre India y Pakistán?

Las hostilidades se han detenido, aunque persisten acusaciones cruzadas

El cese del fuego entre India y Pakistán se mantiene hasta el momento, pese a tensiones latentes entre ambos países con capacidad nuclear. El acuerdo detuvo una de las escaladas más intensas en décadas, originada por un atentado en la región de Cachemira controlada por India.

Los enfrentamientos armados comenzaron el miércoles y dejaron decenas de muertos. Aunque inicialmente se reportaron violaciones a la tregua anunciada el sábado, no se han registrado nuevos ataques significativos desde entonces.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el acuerdo y se atribuyó un papel clave en la mediación, aunque distintas versiones ponen en duda la magnitud de la intervención estadounidense.

El anuncio que detuvo los combates

Trump reveló la tregua a través de Truth Social, afirmando que, tras una noche de conversaciones, India y Pakistán habían acordado un “ALTO EL FUEGO COMPLETO E INMEDIATO”. Destacó la responsabilidad de ambos gobiernos por su “inteligencia y sentido común”.

El secretario de Estado Marco Rubio amplió la información al señalar que también se habían pactado conversaciones sobre una serie de temas, en un país neutral. Según indicó, él y el vicepresidente J. D. Vance hablaron con representantes de ambos gobiernos durante los días previos.

Ambos países confirmaron el cese del fuego, pero el Ministerio de Información de India minimizó el papel de EE.UU., asegurando que las negociaciones se dieron directamente entre las partes, y negando que se hubieran planificado nuevas rondas de diálogo.

Por su parte, Pakistán agradeció el papel de Washington. “Reconocemos el liderazgo del presidente Trump en este proceso”, dijo el primer ministro Shehbaz Sharif.

Disputas narrativas tras el acuerdo

Las versiones enfrentadas sobre cómo se logró la tregua no sorprenden a los analistas, dada la rivalidad histórica entre India y Pakistán.

India, que busca afirmar su posición como potencia emergente, suele rechazar mediaciones extranjeras. En contraste, Pakistán ha promovido tradicionalmente la participación internacional para obtener apoyo en su disputa con India, especialmente en Cachemira.

“India nunca ha aceptado mediación en sus conflictos; Pakistán, en cambio, la ha buscado como herramienta de presión”, explicó Aparna Pande, investigadora del Hudson Institute.

Ambos países están intentando moldear la percepción pública sobre lo ocurrido y sobre quién logró qué.

Un conflicto encendido por un ataque en Cachemira

La actual escalada comenzó en la región montañosa de Cachemira, que ha sido fuente de disputa desde la partición de la India británica en 1947. India y Pakistán han librado varias guerras por este territorio, al que ambos reclaman como propio.

El conflicto entre India y Pakistán tiene su origen en la partición del Raj británico y en las tensiones interétnicas tras la independencia.

El 26 de abril, un grupo armado disparó contra turistas en Pahalgam, matando a 25 indios y un ciudadano nepalí. India culpó a Pakistán de respaldar el atentado, algo que Islamabad, capital de Pakistán, niega.

En represalia, el gobierno indio lanzó la “Operación Sindoor” dos semanas después, atacando zonas bajo control paquistaní y adentrándose más allá de lo habitual en territorio enemigo. El vocero del ejército de Pakistán, el general Ahmed Sharif Chaudhry, anotó que al menos 26 personas habían muerto y otras 46 habían resultado heridas.

El giro de Estados Unidos: de observador a mediador

Días antes de la tregua, el vicepresidente J. D. Vance había dicho que el conflicto entre India y Pakistán “no es asunto nuestro”. Sin embargo, ante el temor de una escalada entre dos potencias nucleares, el Departamento de Estado cambió de postura.

El ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, dijo a los medios paquistaníes que «tres docenas de países» estaban involucrados en la diplomacia, incluidos Turquía, Arabia Saudita y Estados Unidos.

Tregua en curso, pero medidas de castigo se mantienen

Pese a acusaciones cruzadas de violaciones al alto el fuego, no se han reportado nuevos ataques hasta el domingo. El secretario de Asuntos Exteriores de India acusó a Pakistán de disparos en la frontera, mientras que Islamabad también denunció acciones similares, aunque declaró seguir comprometido con el acuerdo.

Ambos países impusieron represalias tras la masacre de turistas, incluyendo restricciones comerciales, suspensión de visas y cancelación de acuerdos bilaterales. Aún no se ha confirmado si estas medidas serán levantadas.

¿Durará la tregua?

El analista internacional Farid Kabar considera probable que el alto el fuego se mantenga, al menos en el corto plazo. Señala que la fuerte respuesta militar de India y la inesperada contundencia de Pakistán reflejan un punto de inflexión en el equilibrio disuasivo. «Ambos países, conscientes de su capacidad nuclear, saben que escalar más allá sería muy peligroso», dijo.

Respecto al papel de Estados Unidos, Kabar destaca que la mediación fue clave, aunque India no lo admita abiertamente. También advierte que, aunque las armas nucleares reducen la posibilidad de una guerra total, pueden facilitar enfrentamientos limitados, como el actual. “Es una paradoja: el riesgo máximo inhibe los extremos, pero permite choques contenidos”.

Redacción por Germain Soto

También te puede interesar: Elecciones en Portugal: reconfiguran el mapa político con avance sostenido de la ultraderecha

Publicaciones
Publicaciones relacionadas