Del 17 al 22 de octubre se llevará a cabo la 19° edición del Festival Internacional de Cine de Montaña – Inkafest 2023 en la ciudad de Arequipa, Perú. Este evento se ha convertido en una referencia en el ámbito del cine de montaña, tiene como objetivo principal promover y difundir películas y documentales relacionados a la montaña, cultura, deporte de aventura, medio ambiente, cambio climático, etcétera.
Mountain & Culture, es una asociación cultural sin fines de lucro que organiza este evento con el fin de acercarse a las comunidades deportivas y a todas aquellas personas interesadas en el tema, para ofrecerles películas, exposiciones y presentaciones relacionadas a los deportes de montaña y aventura.
El tema central de esta edición del festival será “Volcanes”, fue seleccionado por la Asociación Cultural Mountain & Culture. Con respecto a este tema, el evento contará con ponencias y producciones audiovisuales sobre destinos volcánicos, deporte en volcanes, comida volcánica, bebidas volcánicas (pisco, vino y agua), entre otros.
Este año, el Inkafest presentará a la región de Arequipa como destino de filmación y aventura. La región cuenta con cuatro volcanes activos; Ampato, Chachani, Misti y Pichu Pichu. Además, los paisajes y locaciones pertenecientes a Arequipa no son ajenos a los temas a tratar en el festival, siendo una de las ciudades latinoamericanas más importantes en el cine, cultura y deporte de montaña.
En el año 2017, el peruano Mariano Breccia y el alemán Lukas Irmler, lograron el récord mundial de Slackline, deporte en el cual los atletas desafían el equilibrio sobre una cuerda, caminando o realizando movimientos en ella. El récord mundial fue obtenido al cruzar el cráter del volcán Misti a una altitud de 5,740 metros, tras una larga preparación por parte de todo el equipo involucrado.
Las actividades que se realizarán en el Inkafest:
En el festival se presentarán más de 70 películas, documentales y cortos relacionados al tema central, los volcanes. Distintas casas audiovisuales y productores independientes provenientes de más de 35 países mostrarán al público sus producciones, entre las que resaltan las protagonizadas por la actriz peruana Magaly Solier y la surfista peruana Sofía Mulánovich.
Se realizará un homenaje para “El señor de los abismos” Mauricio de Romaña, el principal gestor de la promoción del Valle del Colca y el Valle de los volcanes, quien falleció el pasado 1 de setiembre.
Una de las novedades principales en las actividades a realizarse, será la proyección de películas en lenguaje de señas como lenguaje principal, mostrando así su apoyo a las personas con discapacidad para comunicarse verbalmente. Estas proyecciones están dirigidas para todo el público, por lo que además del lenguaje de señas, se visualizarán subtítulos en español.
Otras proyecciones mostrarán a personas con discapacidad, esto en una sección denominada Montañas sin Barreras. En esta sección demuestra la superación a través de la práctica del deporte, no solo para discapacitados, sino también a todas las personas que encuentran adversidades.
Se realizará el congreso de excursionismo y montañismo, además de presentaciones de equipos de montaña con sorteos para los asistentes. Además, se realizarán concursos con actividades relacionadas a la montaña, y el ya conocido concurso de video celular ambiental en colegios, para crear cultura de montaña y ambiental.
Invitados:
Además de las actividades mencionadas anteriormente, en el festival habrá conferencias y exposiciones a cargo de invitados especiales, especialistas en los temas relacionados al evento:
- Erick Pinedo, ex editor en jefe y staff de la revista National Geographic Traveler Latinoamérica & NatGeo, quien dictará una clase maestra de escritura y fotografía para esta revista.
- Wiland Pinsdorf, director de la producción Andes Extremos de History Channel TV, donde se filmaron volcanes peruanos.
- La sección de turismo y promoción en los medios de comunicación contará con diferentes ponentes, entre ellos; el periodista y escritor Rafo León, el montañista cusqueño Marco Pérez, el cineasta colombiano Alejandro Pérez con su clase maestra de distribución y comercialización producciones cinematográficas, el reconocido realizador visual, fotógrafo y documentalista Juan Zacarías, el compositor musical Giovanni Andrei.
- Los ciclistas arequipeños Normal Peña y Jorge Estrada contarán sobre la práctica del ciclismo de montaña en Arequipa.
- El guía de montaña Julver Eguiluz presentará la filmación del cruce en cinta de equilibrio Slackline por el cráter del volcán Misti.
- Los guías de montaña Joel Quicaña y Michel Obando contarán su experiencia en la grabación de filmaciones de Andes Extremos.
- La agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para combatir el hambre: FAO, realizará una exposición sobre el impacto a las regiones con el turismo de montaña.
- La asociación Adventure Travel Trade Association, realizará una conferencia que presente al Congreso de Aventura y Naturaleza, que se realizará en el mes de diciembre en Arequipa.
- La Asociación de Guías Oficiales Profesionales de Turismo de Arequipa ADEGOPA realizará una exposición acerca de las aguas termales.
El festival ha sido reconocido por el Ministerio de Cultura, y tiene alianzas principales como Mountain Partnership, Alianza Francesa de Arequipa, Municipalidad Provincial de Arequipa y la Municipalidad Provincial de Castilla.
Sedes del festival:
- Alianza Francesa de Arequipa (sede principal).
- Teatro Arequipay.
- Museo Santuarios Andinos.
- Universidad Católica de Santa María.
Para conocer más acerca de las actividades y programación del Inkafest Arequipa 2023, se debe visitar su página web.
Por:Nicolás Gambetta