viernes, mayo 16, 2025
HomePublicacionesArtículosTrabajadores públicos de Arequipa presentan dificultades económicas por retrasos en negociaciones

Trabajadores públicos de Arequipa presentan dificultades económicas por retrasos en negociaciones

La falta de acuerdos en las negociaciones colectivas genera efectos visibles en la vida cotidiana de los trabajadores públicos, quienes enfrentan incertidumbre salarial, estrés y dificultades para planificar su futuro.

La ausencia de acuerdos claros sobre mejoras salariales y beneficios laborales provoca en los trabajadores públicos una constante incertidumbre económica. Sin saber si habrá un aumento de sueldo o estabilidad en sus condiciones, muchos reportan dificultades para planificar gastos familiares, acceder a créditos o invertir en educación.

En palabras de Aurelio Rojas, trabajador del Ministerio de Salud:
“Esto no solo es un tema sindical, es algo que afecta a todos los trabajadores a lo largo de su vida, ya que el tema de precios sube, sigue subiendo todo, pero el sueldo no sube. Entonces, ¿cómo piensan subsistir a lo largo de esta vida en el Perú?”.

Esta incertidumbre impacta no solo en lo financiero, sino también en el bienestar emocional y psicológico, generando estrés y preocupación permanente.

Fuente: Entérate AQP

Condiciones laborales y motivación

La falta de avances en las negociaciones también afecta la motivación y el compromiso en el trabajo. Algunos trabajadores indican que la sensación de inseguridad laboral y la percepción de que sus demandas no son atendidas disminuyen su entusiasmo y productividad diaria. “Estamos exigiendo una remuneración justa porque todo ha subido, pero lamentablemente hay un atropello por parte del Ministerio de Economía y Finanzas donde hay trabajadores de más de 15 años en instituciones públicas que aún no son nombrados.”, señaló Catalino Salcedo Lima, miembro de base del SUTUNSA. Este efecto puede traducirse en un ambiente laboral menos colaborativo y en una atención óptima hacia el ciudadano, quien es el receptor final de los servicios públicos.

Carga laboral y estrés en trabajadores públicos

En contextos donde existen programas con personal contratado bajo regímenes temporales o especiales, la amenaza de despidos o la incertidumbre sobre la renovación de contratos genera mayor presión y estrés en los empleados.

Catalino Salcedo Lima también advirtió sobre las amenazas de despido a trabajadores en diversos sectores, “Hay amenazas con despedir a los trabajadores, es algo que no se puede permitir.”

Esta situación se ve agravada por la falta de recursos para cubrir ausencias o necesidades emergentes, aumentando la carga laboral para quienes permanecen en sus puestos.

Fuente: Enterate AQP

Retos para el futuro

Mientras las tensiones laborales persistan y las negociaciones sigan sin resolverse, los trabajadores estatales continuarán enfrentando estos efectos en su vida diaria. La búsqueda de mecanismos efectivos para el diálogo y acuerdos justos no solo es necesaria para garantizar derechos laborales, sino también para preservar la salud, el bienestar y la estabilidad emocional de miles de personas.

Artículo de Camila Luciana Carpio Pacheco

Te puede interesar: Ministerio de Cultura: Protección de Chan Chan ante vandalismo

Publicaciones
Publicaciones relacionadas