El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y 109 municipalidades distritales han firmado un convenio de cooperación para garantizar la cobertura total del Censo Nacional 2025. La población de Arequipa ha experimentado un crecimiento acelerado. Los cambios en su distribución territorial en la última década, lo que hace necesario actualizar estos datos y fortalecer la planificación urbana.
Según estimaciones del INEI, la población de Arequipa ha crecido un 12.5% en los últimos diez años, alcanzando aproximadamente 1.5 millones de habitantes. Este aumento ha estado acompañado de una expansión urbana significativa, con un 65% de la población concentrada en zonas urbanas y un 35% en áreas rurales.
El convenio establece que el INEI dirigirá el operativo censal. Seleccionará, capacitará al personal técnico y entregará los resultados definitivos con datos detallados a nivel distrital. A su vez, las municipalidades facilitarán la demarcación territorial, reforzarán la difusión del censo y garantizarán la participación de la comunidad.
Datos que transforman la ciudad
Uno de los aspectos clave que se espera analizar con el Censo 2025 es la migración interna, que ha sido un factor determinante en la transformación de Arequipa. En el último censo, se registró que más del 20% de los habitantes habían cambiado de distrito en los cinco años previos, lo que ha impactado en la demanda de vivienda, empleo y servicios básicos.
Además, el censo permitirá evaluar la evolución de la estructura poblacional, incluyendo el envejecimiento de la población y la variación en la tasa de natalidad. En 2017, el grupo etario de mayores de 60 años representaba el 12% de la población. Sin embargo, se estima que esta cifra haya aumentado debido a la mejora en la esperanza de vida y cambios en la dinámica familiar.
Con la información obtenida, las autoridades locales podrán diseñar estrategias para redistribuir servicios de salud y educación. También podrán planificar el crecimiento urbano y mejorar la gestión del suelo. Así se asegura que las decisiones gubernamentales respondan a las necesidades reales de la población.
A través de este convenio, el INEI y las municipalidades de Arequipa consolidan su compromiso con una planificación basada en datos verificables. El uso estratégico de la información estadística es clave para la construcción de una ciudad más ordenada y sostenible.
Nota de Jessimiel Rosas Callata