viernes, mayo 16, 2025
HomePublicacionesArtículosCrisis alimentaria en Caylloma: alcaldes de la provincia exigen corresponsabilidad minera

Crisis alimentaria en Caylloma: alcaldes de la provincia exigen corresponsabilidad minera

Agricultura reducida en un 60 % y el 76 % de la población con dificultades para alimentarse diariamente y ausencia total de hospitales: autoridades denuncian abandono pese a décadas de actividad minera

En la provincia de Caylloma la crisis alimentaria por actividad minera, ocasionó que el 76 % de la población no puede cubrir sus necesidades alimentarias diarias y la producción agrícola ha caído de manera dramática. Pasando del 100 % al 40 % de su capacidad, según datos del Frente de Defensa local. A pesar de este escenario crítico, de las empresas Bateas y Buenaventura —con años de operaciones en la zona— no han asumido compromisos visibles con el desarrollo de la provincia, según denuncian sus alcaldes, así mismos representantes de asociaciones del sector ganadero y agricultor.

“Son empresas históricas que trabajan años atrás y no han hecho un aporte trascendental para el desarrollo de nuestra provincia”, afirmó el alcalde provincial de Caylloma, Alfonso Mamani, en una conferencia realizada en Arequipa junto a 14 burgomaestres distritales. Explicó que los ingresos por canon minero oscilan entre los 100 mil y un millón de soles anuales por distrito, montos considerados insuficientes frente a las demandas locales en infraestructura, salud, educación y transporte.

Fuente. Difusión

Ante esta situación, los alcaldes proponen un convenio marco provincial que obligue a las mineras a realizar aportes presupuestales directos. El objetivo es financiar obras prioritarias y generar una relación más equitativa entre los beneficios de la actividad extractiva y sus impactos territoriales.

Ismael Cayosi, presidente del Frente de Defensa de Caylloma, advirtió que la explotación subterránea está afectando las cabeceras de cuenca. “Antes regábamos cada 15 días, hoy lo hacemos cada 30 porque el agua ya no alcanza”, explicó. El polvo constante en los corredores mineros también ha afectado el crecimiento del pasto, impactando directamente en la ganadería.

La crisis alimentaria en Caylloma por la actividad minera no es el único problema. También señaló que la situación sanitaria es igualmente precaria. Actualmente, Caylloma solo cuenta con puestos de salud básicos, sin personal médico especializado ni infraestructura hospitalaria. Las últimas gestiones regionales han prometido reiteradamente construir un hospital en Chivay, pero no han cumplido con concretarlo

Han convocado una nueva mesa de concertación para el 26 de mayo, con la participación de las mineras Bateas, Buenaventura y Zafranal, así como de los ministerios de Energía y Minas, Agricultura, Ambiente, Cultura y los seis congresistas de Arequipa. De no concretarse la reunión, dirigentes y autoridades han advertido que evaluarán medidas de protesta provinciales.

Asimismo, se exige la reactivación del proyecto vial Viscachani–Callalli–Sibayo–Caylloma, actualmente paralizado por un proceso de arbitraje. Esta carretera, utilizada por las empresas mineras para transportar su producción, no ha sido culminada pese a tener presupuesto asignado.

Las autoridades de Caylloma insisten en que no se oponen a la minería, pero demandan una relación más justa. “No pedimos caridad, exigimos corresponsabilidad”, concluyó.

Redacción por Germain Soto

Te puede interesar también: Madrigal: alcalde denuncia 50 años de contaminación minera sin respuesta del Estado

Publicaciones
Publicaciones relacionadas