miércoles, mayo 21, 2025
HomePublicacionesArtículosCrimen de Valeria Márquez sigue impune pese a evidencias clave

Crimen de Valeria Márquez sigue impune pese a evidencias clave

A pesar de las evidencias, no hay detenidos; la viralización del video genera dudas sobre la justicia y regulación en México.

El asesinato de Valeria Márquez, influencer mexicana de 23 años, sigue sin responsables identificados a una semana del ataque. Las autoridades de Jalisco disponen de videos de seguridad y testimonios que muestran la huida de los agresores. Sin embargo, la Fiscalía no ha informado sobre detenciones ni avances concretos.

El crimen ocurrió mientras Márquez transmitía en vivo por redes sociales. Cámaras del sistema Escudo Urbano C5 registraron a dos sospechosos que huyeron en motocicleta y automóvil blanco. A pesar de estas evidencias, el caso permanece impune. El video del ataque circuló por horas en plataformas como TikTok, Twitter y Facebook. La difusión sin control generó indignación.

Expertos advierten sobre el riesgo de normalizar la violencia en línea. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, vicepresidente de la Academia Mexicana de la Comunicación, explicó que la exposición constante a imágenes violentas puede insensibilizar a los usuarios. Investigaciones del Colegio de México también señalan que plataformas como Tik Tok están siendo utilizadas para difundir contenido delictivo.

Este no es un caso aislado. En marzo de este año, la influencer japonesa Airi Sato fue atacada durante una transmisión en vivo en Tokio. En mayo, la creadora colombiana María José Estupiñán fue asesinada por un hombre disfrazado de repartidor. Ambos hechos generaron reacciones similares en redes sociales.

Diversas organizaciones como Calala Fondo de Mujeres, Chidas en Línea y Ciberseguras han denunciado el incremento de la violencia digital y exigen medidas más efectivas de protección para las usuarias. Los familiares de Valeria Márquez exige justicia. Mientras tanto, el caso vuelve a poner sobre la mesa los vacíos en la regulación digital. La circulación sin control de imágenes violentas continúa sin una respuesta clara por parte de las grandes plataformas tecnológicas.

Nota de Jessimiel Rosas Callata

También te puede interesar: Polémica de MrBeast en México: ¿difusión global o vulneración del patrimonio?

Publicaciones
Publicaciones relacionadas