miércoles, mayo 21, 2025
HomePublicacionesArtículos¿China está reescribiendo las reglas del juego económico en América Latina?

¿China está reescribiendo las reglas del juego económico en América Latina?

Durante el Foro China-CELAC realizado en Pekín, el gobierno chino reafirmó su compromiso con América Latina mediante un nuevo paquete financiero, consolidando su papel como principal socio comercial en la región.

China anunció una nueva línea de crédito por 9.200 millones de dólares destinada a los países de América Latina y el Caribe, con una particularidad clave: los fondos estarán disponibles exclusivamente en yuanes, su moneda nacional. Esta medida apunta a aumentar la influencia del yuan y reducir la dependencia del dólar en las transacciones internacionales, en un momento en el que China sigue expandiendo su peso político y económico en la región.

«Aunque China se encuentra lejos de la región de América Latina y el Caribe, las dos partes tienen una larga historia de intercambios amistosos», dijo el presidente de China, Xi Jinping, en la ceremonia de apertura del Foro China-CELAC.

Al encuentro asistieron líderes como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile) y Gustavo Petro (Colombia). Durante el foro, Xi también comparó la relación entre China y la región con un «árbol grande y robusto». Además, anunció una exención de visado para cinco países latinoamericanos —aunque no especificó cuáles— y señaló que esta política se ampliará a más naciones en el futuro.

Actualmente, más de dos tercios de los países de América Latina están integrados en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), el megaproyecto global de infraestructura impulsado por Pekín. En economías clave como las de Brasil, Chile y Perú, China ha superado a Estados Unidos como principal socio comercial.

Declaraciones de los presidentes

Desde Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva enfatizó la necesidad de una relación respetuosa con Estados Unidos, subrayando que su país no busca imponerse, pero sí ser tratado en igualdad de condiciones.

El presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reúnen en Brasilia, Brasil, el 20 de noviembre de 2024. Foto de Adriano Machado

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso una mirada alternativa al orden global, defendiendo un diálogo horizontal entre civilizaciones, libre de dominación.

Visita oficial del presidente Gustavo Petro a Pekín y encuentro con el presidente Xi Jinping Foto: EFE

Gabriel Boric, mandatario de Chile,  destacó la importancia del corredor bioceánico, que conectará el Atlántico con el Pacífico, impulsando la integración regional y el vínculo con Asia.

El Presidente Boric se reunió con representantes de la empresa de inversión china, Tsingshan Holding Group, en la ciudad de Beijing.

Xi Jinping advierte sobre los riesgos del proteccionismo

El presidente de China, Xi Jinping, lanzó una crítica indirecta a Estados Unidos al advertir sobre los efectos negativos de las políticas comerciales agresivas.

Xi contextualizó su mensaje señalando el complejo panorama global:

«El mundo de hoy está experimentando transformaciones aceleradas no vistas en un siglo, con múltiples riesgos entrelazados y superpuestos».

Sus declaraciones se dieron un día después de que China y EE.UU. acordaran una tregua comercial de 90 días. Según el presidente Donald Trump, esto representa un «reinicio total». En el marco del acuerdo, ambas naciones se comprometieron a reducir aranceles: Estados Unidos aplicará un 30% a productos chinos y China un 10% a productos estadounidenses.

Redacción por Germain Soto

También te puede interesar: China desplaza a EE. UU. como principal socio comercial de América Latina, con Brasil, Chile y Perú al frente

Publicaciones
Publicaciones relacionadas