miércoles, julio 30, 2025
HomePublicacionesArtículosPayasos visibilizan su rol social y cultural en acto conmemorativo

Payasos visibilizan su rol social y cultural en acto conmemorativo

La actividad se desarrolló en memoria del payasito “Tottí” y buscó visibilizar el trabajo escénico de los payasos desde un enfoque cultural y comunitario. Fue organizada con recursos municipales y entrada libre.

El evento no se centró únicamente en lo festivo. Durante el acto, representantes del gremio de payasos de Arequipa ofrecieron mensajes que pusieron énfasis en la dimensión laboral y social de su oficio.

“No solo hacemos reír. También acompañamos en escuelas, hospitales, campañas públicas o en barrios donde nadie más llega”, afirmó Luis Ramos, payaso con más de 20 años de trayectoria.

Se resaltó que el trabajo del payaso muchas veces es informal y sin garantías laborales, pero cumple un papel importante como animador social, pedagogo no formal y transmisor de valores comunitarios.

Participación y desarrollo

Durante la jornada, se realizaron intervenciones simbólicas, rutinas breves, mensajes institucionales y una entrega póstuma de reconocimiento a los familiares del artista homenajeado. El público estuvo conformado por trabajadores culturales, vecinos del Cercado y escolares de instituciones públicas cercanas.

El evento se desarrolló en horario matutino, sin presencia de stands ni marcas comerciales, y fue organizado en su totalidad por el área cultural del municipio.

Fuente: Radio San Martin

Evento conmemorativo

La actividad se desarrolló en memoria del payasito “Tottí” y buscó visibilizar el trabajo escénico de los payasos desde un enfoque cultural y comunitario. Fue organizada con recursos municipales y entrada libre.

El pasado miércoles 28 de mayo, la Municipalidad Provincial de Arequipa, a través de la Subgerencia de Educación y Cultura, llevó a cabo una ceremonia por el Día del Payaso Peruano, en el Teatro Ateneo. La actividad fue de ingreso gratuito y se desarrolló en homenaje al artista local conocido como “Tottí”, fallecido recientemente, quien trabajó por años en espacios públicos y privados animando eventos educativos y familiares.

Según funcionarios municipales, el objetivo de esta ceremonia fue destacar el rol del payaso como actor cultural, parte del arte escénico urbano, y no solo como figura de entretenimiento.

“Este tipo de actividades buscan poner en valor expresiones culturales que forman parte de la identidad popular y barrial de Arequipa”, señaló Narda Huamán, responsable de la Subgerencia de Educación y Cultura.

¿Se invirtieron recursos públicos?

Fuentes del municipio indicaron que la actividad formó parte del calendario cultural institucional y se organizó con recursos asignados al área de Educación y Cultura. No se especificó un monto público concreto, pero se precisó que no se trató de una actividad comercial ni autofinanciada, sino de una jornada sin fines de lucro, con acceso libre y abierta a la ciudadanía.

Artículo de Camila Luciana Carpio Pacheco

Te puede interesar: “Coquito, la película”: el libro que enseñó a leer a generaciones será llevado al cine

Publicaciones
Publicaciones relacionadas