El artista consolidó su legado como el creador del Q‑Pop, un género que mezcla música pop con letras en quechua e instrumentos tradicionales; en un espectáculo gratuito celebrado en el Circuito Mágico del Agua de Lima, con más de 5,000 personas que asistieron para presenciar su último concierto como artista independiente.
Durante el evento, el músico presentó su álbum “Amaru II” disco que incluye temas como “La Llaqta” (palabra quechua que significa “el pueblo”) que retrata el dolor de abandonar la tierra natal en busca de nuevas oportunidades. La canción forma parte de su reciente Asia Tour, donde el cantante llevó su propuesta musical a escenarios de Corea del Sur, Tailandia, Vietnam y la India, como parte de un proceso de internacionalización del quechua hacia nuevas audiencias.
En paralelo a este concierto, el 10 de junio de 2025 se confirmó una noticia que marca un nuevo rumbo, debido a que el artista firmó con HYBE, el influyente sello surcoreano detrás de BTS, SEVENTEEN y NewJeans. Con ello, se convierte en el primer peruano en ingresar al catálogo global de la compañía, lo que supone un hito histórico para las lenguas originarias en la industria musical internacional.
Según medios como Infobae y RPP, el acuerdo con HYBE llega tras meses de negociaciones que incluyen encuentros estratégicos en Colombia, México y Corea del Sur. Aunque el calendario de lanzamientos aún es reservado, se espera que en los próximos meses se den a conocer los primeros proyectos bajo este nuevo respaldo.
Con esta alianza, el Q‑Pop consolida su expansión internacional con Lenin Tamayo, quien a su vez inicia una nueva etapa que refuerza la presencia del quechua y la identidad andina en la industria musical contemporánea.