Miércoles, Febrero 5, 2025
HomePublicacionesArtículosFestilec: el primer festival de libros y artes en Arequipa con una...

Festilec: el primer festival de libros y artes en Arequipa con una propuesta innovadora

48 librerías y editoriales participarán en la primera edición del festival.

Del 18 al 28 de mayo se llevará a cabo la primera edición del Festilec: Festival de Libros y Arte en la ciudad de Arequipa. El evento —que tendrá lugar en la Calle San Agustín— busca congregar editoriales, librerías, escritores, artistas y asociaciones culturales con el objetivo de promover el acercamiento de la lectura en la población.

El festival tiene el objetivo de cambiar la tradicional mirada que se tiene de las ferias del libro en la Ciudad Blanca.  Por ello se ha propuesto realizar una serie de actividades que no solo giren en torno a la venta de libros, sino que generen espacios de reflexión y capacitación.

La iniciativa surge de la alianza entre la Asociación Cultural Aleergrate y Trazos Editores, esta última bajo la dirección del escritor y editor, Miuler Vásquez, quién es uno de los organizadores del evento. Asimismo, bajo la coordinación general de Ysabel Rodríguez Abarca, escritora y mediadora de lectura, más conocida en el medio cultural como Otawanta.  

“Nosotros somos una feria nueva, no tenemos patrocinio, ni auspicio. Todo lo estamos cubriendo solos y estamos trayendo a exponentes de calidad. Solo tenemos la coorganización de la Municipalidad Provincial de Arequipa, que su apoyo es más que todo en los permisos y la autorización, ya que la feria está en el centro [histórico]. Ha sido complicado, pero lo hemos logrado”, apunta Rodríguez Abarca.

Una agenda cultural diversa y atractiva

“Festilec” contará con la participación de 48 librerías y editoriales que presentarán diferentes formatos y géneros de libros. Sin embargo, lo más notable se encuentra en sus actividades, tales como charlas de mediación lectora, presentaciones de libros, talleres, cuentacuentos y exposiciones diversas para todas las edades.

La agenda cultural será muy nutrida y contará con actividades de animación y mediación a cargo de promotores, artistas y especialistas de lectura locales, regionales y nacionales como el Club de Lectura Legere, La Bibliobici de Arequipa, La Vaca Lectora, Otawanta y la Asociación de Lupuna (Tarapoto) a cargo de Connie Philips.

Asimismo, se contará con la participación de destacados escritores nacionales e internacionales como Omar Aramayo, Roberto Rosario Vidal, Juan José Cavero, Kari De la Vega y Rubén Silva. Quienes en conjunto a personalidades locales dictarán conversatorios y talleres sobre poesía, educación, crítica literaria, corrección de estilo, escritura, lectura, entre otros. De igual modo, destacados artistas de la región selvática arribarán a Arequipa para presentar una muestra de arte amazónico.

Rubén Silva, Elena de Yta, Omar Aramayo, Kari de la Vega y Roberto Rosario Vidal.

Por otro lado, Festilec busca impulsar la lectura desde las escuelas con el fin de contribuir a la educación inclusiva en la ciudad.  La coordinadora general ha señalado que la clave de la feria es acercar los libros a los niños, niñas y jóvenes. Para ello, se ha preparado una agenda de actividades especial dirigida a estudiantes durante las mañanas, donde se realizarán cuentacuentos, talleres de lectura, lectura en voz alta, etc.

“Tradicionalmente una feria del libro se enfoca en la presentación de un libro y un conversatorio, pero no hay mayor difusión. No se toma en cuenta los intereses de la ciudadanía. Si queremos lograr cambios, debemos generar estas primeras experiencias de acercamiento a la lectura. Sobre todo, desde las escuelas y primero capacitando a los docentes. De nada sirve decirle a un estudiante: Lee. Si el profesor no lee”, agrega Rodríguez Abarca.

Para este cometido Rubén Silva, el destacado escritor de literatura infantil, será uno de los exponentes del festival y estará a cargo de talleres dirigidos a docentes que se realizarán los fines de semana. Los talleres serán de cupos limitados y tendrán un costo simbólico.

Entre otras personalidades locales que participarán en Festilec, se encuentran Yero Chuquicaña (Premio Nacional de Literatura 2017), Rafael Toledo (músico e investigador), Ruhuan Huarca (editor de Aletheya), Fiorella Valencia (escritora y editora), María Antonieta Tejada (escritora), Elena de Yta (escritora), Sarko Medina (escritor y presidente de la Red de Escritores Arequipa), Javier Rivera (escritor), Ronald Mito (Ilustrador), Augusto Aníbal Toledo (crítico literario), Jaime Talavera (escritor y músico), Luisa Apaza (ilustradora), Estefani Bengoa (mediadora de lectura), Carlos Flores-Guerra (escritor), Karem Fernández Dávila (escritora), Juan José Cavero (escritor), Clara Salas (escritora) y otros agentes culturales vinculados al libro.

Celebrando la labor de Tito Cáceres Cuadros

Asimismo, se busca reconocer la trayectoria de Tito Cáceres Cuadros, destacado crítico, editor, dramaturgo y escritor, por su aporte al mundo de la lectura en Arequipa y todo el país. Este reconocimiento será un hito importante en la feria, ya que se trata de una muestra de respaldo a su labor en favor de la cultura. Es por ello que se ha decidido homenajearlo durante el evento.

Tito Cáceres Cuadros (Fuente: Diario El Pueblo).

Los organizadores han señalado que la intención es que el festival se convierta en un evento anual y se realice durante los próximos años, por lo que se ha trabajado arduamente para dar una buena impresión en esta primera edición. Se espera que la feria sea un éxito y cuente con una alta asistencia del público, así como el respaldo futuro de autoridades locales. De esta manera, se sentarán las bases para consolidar Festilec como un evento referente en el mundo de la lectura en la región y el resto del país.

Por Rivaldo Vásquez.

También te puede interesar: Festival Santos Libros iniciará sus actividades

Publicaciones
Publicaciones relacionadas