Miércoles, Febrero 12, 2025
HomePublicacionesArtículosCelebración de los 150 Años del Nacimiento de Pedro Paulet Mostajo

Celebración de los 150 Años del Nacimiento de Pedro Paulet Mostajo

La Universidad Católica San Pablo ofreció un Ciclo de Conferencias en Honor a Pedro Paulet al público arequipeño.

En conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Pedro Paulet Mostajo, la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y la Asociación para la Investigación de la Tierra y el Espacio Pedro Paulet organizaron un ciclo de conferencias sobre la vida y obra del ilustre arequipeño. Las conferencias, que se llevaron a cabo el 4 y 5 de julio en el Auditorio San Juan Pablo II del Campus San Lázaro de la UCSP, reunieron a destacados ponentes para abordar diversos aspectos de la trayectoria de Paulet.

La primera jornada se centró en la infancia y juventud de Paulet (1874 – 1895), iniciando con la charla “Pedro E. Paulet: Un recuerdo familiar” a cargo de la Mg. Fiorella Quintanilla de Zegarra-Ballón, seguida de la proyección de un extracto del documental “Paulet”, auspiciado por Cerro Verde, y la presentación “Paulet, el polímata” por el Lic. Álvaro Mejía Salvatierra. El historiador Rubén Darío Pachari Romero cerró esta sesión con la ponencia “Nace un patriota”.

Posteriormente, se abordó la faceta de Paulet como artista y arquitecto (1890 -1943). La arquitecta Edith Suárez Málaga discutió sobre “El Hospital Goyeneche” (1905 – 1912), seguida por el historiador Gonzalo Gómez Zanabria con “Paulet y el Centro Artístico”. Las estudiantes Audry Pallete Espinoza y Gabriela Moreno Febres presentaron sobre el “Proyecto para la Modernización del Norte de Lima” (1933 – 1943).

La jornada concluyó con ponencias sobre Paulet como inventor, precursor de la industrialización y diplomático (1898-1945). El físico Jean-Jacques Serra, desde Francia, habló sobre “La invención del motor-cohete”. Peter Balholm de los EE.UU. presentó “Pedro E. Paulet y Robert Goddard, inventores de cohetes”. El historiador Baldárrago Tito Tito abordó “La Educación Técnica en Perú: Escuela Nacional de Artes y Oficios de Lima (1904-1911)”, y el Ministro Consejero Miguel Ángel Gamarra Malca discutió sobre “Diplomacia espacial”.

Programa del 5 de Julio

Precursor de la industria aeroespacial (1905-1911)

  • 17:00 h – “Pedro E. Paulet y la innovación: un ejemplo de trascendencia desde la ingeniería” – Dr. Eber Huanca Cayo
  • 17:20 h – “Jorge Chávez, Bielovucic y la creación de la Sección Aeronáutica en la ENAOL y el nacimiento de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea del Perú” – Comandante Juan Talavera Silva – Santisteban
  • 17:40 h – “Desafíos y oportunidades de la cohetería experimental en el Perú” – Ec. Harry Ccoaquira Enríquez
  • 18:00 h – “Pedro E. Paulet, inspiración de las ciencias espaciales en Arequipa” – Bach. José Alonso Valencia Díaz
  • 18:20 h – “Pedro E. Paulet y su trascendencia en la conquista espacial” – Ing. Manuel Luque Casanave
  • 18:40 h – “El puerto espacial de la Fuerza Aérea del Perú” – Ponencia a cargo de la F.A.P.

Proyecto Corío (1935-en proceso)

  • 19:00 h – “Puerto de Chancay y Corío” – Arq. Gustavo Puma Cáceres
  • 19:20 h – “Corío, Puerto de las Américas” – Ec. Mario Zúñiga Martínez
  • 19:40 h – “Del Malecón Industrial del Callao propuesto por Paulet, al caso de Corío” – Dr. Patricio Quintanilla Paulet
  • 20:00 h – “Paulet y el Desarrollo Económico del Perú” – Sr. Julio Echeverría Villanueva

¿Quién fue Pedro Paulet?

Nació el 2 de julio de 1874 en Arequipa, Perú, hijo de Pedro Paulet y Antonina Mostajo. Estudió en el colegio San Vicente de Paúl y realizó su formación superior en la Universidad Nacional San Agustín. En 1895, fue becado por el gobierno peruano para estudiar en Francia, donde se especializó en Arquitectura y Construcción en la Escuela Nacional de Artes Decorativas de París.

Durante su estancia en Europa, trabajó como corresponsal y caricaturista para los diarios franceses “Petite Republique” y “Le Figaro”, y también fue consultor del Estado peruano. Paulet fue admitido en el Instituto de Química Aplicada de la Universidad de La Sorbona en 1898 y obtuvo su título de ingeniero químico en 1901, además de incorporarse a la Sociedad Química de París.

Pedro Paulet inició sus investigaciones y experimentos en Europa, construyendo un motor-cohete de combustible líquido a base de acero y vanadio. Mientras ejercía como cónsul del Perú en Amberes, Bélgica, diseñó la nave espacial “Avión Torpedo Amberes 1902”, conocida como avión torpedo o auto bólido. Por estos trabajos, se le reconoce como autor de la retropropulsión y precursor de la astronáutica mundial y la investigación aeroespacial.

En 1927, Paulet hizo público su proyecto de avión torpedo en Perú, mediante una carta en el diario “El Comercio”, destacando que había ideado y estudiado este proyecto 30 años antes, en el Instituto de Química Aplicada en Francia, antes de la construcción de los aeroplanos de esa época. Falleció el 30 de enero de 1945 en Buenos Aires, Argentina, donde era consejero comercial de la Embajada del Perú.

Escrito por Carlos Mauricio Alvarez @Ambrossio

También te puede interesar: Contra toda autoridad, excepto… la presentación del libro

Publicaciones
Publicaciones relacionadas