miércoles, mayo 21, 2025
HomePublicacionesArtículosRiesgo patrimonial en Machu Picchu por aumento de aforo turístico

Riesgo patrimonial en Machu Picchu por aumento de aforo turístico

Un informe de la Contraloría advirtió que el exceso de visitantes en Machu Picchu pone en riesgo su categoría como Patrimonio Mundial. A pesar de ello el Ministerio de Cultura evaluó aumentar el aforo a 27 mil turistas por día. La propuesta fue rechazada por las autoridades del Cusco.

Machu Picchu, inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1983, enfrenta una creciente presión institucional para ampliar su capacidad turística. El sitio, que oficialmente recibe un aforo de 4,500 visitantes diarios, fue objeto de una alerta emitida que advirtió sobre el riesgo patrimonial en Machu Picchu y su sobrecarga operativa y el deterioro de su infraestructura y entorno.

De acuerdo con el informe N.° 11412-2024-CG/GRCU-SOP, publicado en abril, el flujo turístico no regulado en el Santuario Histórico Machu Picchu y la Red de Caminos Inca “podría generar su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro” de la UNESCO debido a la presión física y ambiental sobre el sitio.

Propuesta ministerial generó rechazo en Cusco

Pese a las advertencias, el Ministerio de Cultura consideró ampliar el límite de visitantes hasta alcanzar un máximo de 27 mil por día. La iniciativa fue rechazada por la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, que calificó la medida como inviable, “la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco rechaza de manera categórica cualquier intento de imponer un aforo que no garantice la conservación del Santuario”, manifestó la DCC a través de un comunicado oficial.

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, había declarado días antes que el aumento de visitantes era parte de una evaluación técnica en curso, “si es posible, vamos a ampliar la capacidad de aforo de Machu Picchu. Eso se está viendo” puntualizó el ministro.

Fuente: Gestion

Riesgos operativos y desorden tarifario

El informe de la Contraloría también identificó problemas administrativos en la gestión de los accesos a la ciudadela. Uno de los hallazgos fue la falta de cobro de la tarifa general establecida para la Ruta Realeza Diseñada (152 soles por turista), lo que representa una afectación directa al erario público y genera vacíos en la rendición de cuentas.

Estas observaciones se suman a reportes previos de la UNESCO que recomiendan mantener un control estricto sobre los flujos turísticos y evitar medidas que prioricen el interés económico por sobre la protección del sitio.

Declaratoria patrimonial bajo presión

Machu Picchu fue incluido por la UNESCO en 1983 como bien mixto Patrimonio Cutural / Patrimonio Natural, y su conservación está sujeta a estándares internacionales. El sitio ya había sido objeto de cuestionamientos en años anteriores por prácticas comerciales desordenadas y proyectos de infraestructura que no contaban con estudios de impacto cultural.

La tensión actual entre las políticas de reactivación económica basadas en el turismo y la obligación legal de conservar el patrimonio expone un escenario en el que distintas entidades del estado no actúan de forma coordinada.

Artículo de Camila Luciana Carpio Pacheco

Te puede interesar: Elecciones en Portugal: reconfiguran el mapa político con avance sostenido de la ultraderecha

Publicaciones
Publicaciones relacionadas