miércoles, marzo 26, 2025
HomePublicacionesEntrevistasEditorial Cortarrama: De Piura al Perú entero

Editorial Cortarrama: De Piura al Perú entero

Entrevistamos a Gerardo Temoche Quezada, editor de Cortarrama, quien nos compartió algunos detalles sobre la editorial. 

¿Podría comentarnos acerca de los inicios de Cortarrama?

Es una editorial piurana y venimos trabajando desde el 2019, sacamos nuestra primera publicación ese año, la pandemia nos detuvo un poco, sin embargo, el 2021 hemos comenzado con fuerza. Tenemos dos premios de estímulos económicos, el primero es un libro que ha sido reeditado y el segundo Cumbia que es una selección de cuentos basados en canciones de cumbia norteña.

En estos tiempos, ¿Cuál cree que es el reto a superar? 

Llegar al mercado nacional, nuestros primeros títulos estaban enfocados en Piura, pero al asistir a ferias nos hemos dado cuenta que no debe ser tan regionalista la literatura. Ahora tenemos publicaciones más amplias, no están centradas únicamente en Piura. Tenemos unos títulos en la librería Fabla Salvaje, así que pueden encontrar en Arequipa ejemplares de Cortarrama.

¿Cuál es la temática que sigue la editorial? ¿Cuáles son las novedades?

Está más ligada a la literatura infantil.  Nuestra última publicación es El sabor de la memoria, son crónicas y cuentos sobre la comida peruana. También tenemos cuentos que están escritos en español y traducidos al inglés.   

¿Cómo ven el reto de la digitalización? 

Tenemos libros en formato digital, hemos vendido varios libros en Amazon de dos escritores: María Antonieta Oliveros y Luis Alberto Quimper.

¿Qué opinión tiene acerca de la política nacional del libro y la lectura?

Esperemos que se reactiven las bibliotecas escolares, que las compras a nivel del estado se hagan más seguido. Esperemos que cuando la política funcione en la biblioteca se pueda tener mayor acceso a colocar nuestros títulos y que los chicos puedan tener acceso a ellos. En Piura tenemos un programa con una asociación que se llama Pluma libre, que es de nosotros. Contamos con una librería café que además tiene un punto de lectura, en la cual no está condicionado que alguien consuma para que vaya leer, si no que si desea puede hacerlo. Procuramos implementar bibliotecas, trabajamos con un mediador de lectura en proyectos de intervención en colegios rurales.

Por último, ¿cómo podemos contactarlos?

Nos pueden encontrar en Instagram y Facebook como Editorial Cortarrama y también en la página de la Asociación Pluma libre donde podrán ver todas las actividades relacionadas al tema del libro y la lectura que realizamos en la ciudad de Piura.  

También te puede interesar: Pandemonium Editorial: La literatura fantástica presente en la feria La independiente.

Publicaciones
Publicaciones relacionadas