El próximo martes, 3 de diciembre, el Centro Cultural Peruano Norteamericano de Arequipa será el escenario para la presentación de la película Las cosas indefinidas (2023) de la cineasta argentina María Aparicio. Con una duración de 81 minutos, la película narra la historia de Eva, una editora de cine que enfrenta una crisis personal tras la muerte de un amigo cercano y redescubre su pasión por el cine mientras trabaja en un proyecto sobre personas con discapacidad visual.
Este evento es parte del Undécimo Encuentro de Cine Latinoamericano de No Ficción Corriente, que incluye una programación de proyecciones de cortometrajes y largometrajes de diversas regiones de Latinoamérica, incluyendo Bolivia, Ecuador, Colombia y Brasil. Además, el encuentro ofrece talleres sobre cine experimental.
Biografía de la invitada
María Aparicio nació en 1992 en la ciudad de Córdoba, Argentina, donde actualmente reside. Es cineasta y docente. Las Calles (2016) es su primera película como directora, seguida por Sobre las nubes (2022) y Las cosas indefinidas (2023). Sus obras han sido exhibidas en prestigiosos festivales internacionales como FIDMarseille, DocLisboa, Jeonju Film Festival, Filmfest Hamburg, BAFICI, Festival de Cine de Mar del Plata, FICValdivia, La Habana, Festifreak y la Mostra de San Pablo, entre otros.
Ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que destacan el premio a Mejor Dirección por Las Calles en el 18° BAFICI, y el premio a Mejor Película por Sobre las nubes en el 24° Festival Internacional de Cine de Jeonju, el 37° Festival de Mar del Plata y el 29° FICValdivia. Asimismo, obtuvo el premio a Mejor Dirección en el 61° Festival Internacional de Cine de Gijón.
Al finalizar la proyección de Las cosas indefinidas, María Aparicio participará en un conversatorio con los asistentes, brindando una oportunidad para dialogar sobre su obra y proceso creativo.
En los próximos días, nuestra página Entre Líneas continuará con entrevistas y eventos relacionados con destacados invitados del cine de no ficción. Los eventos oficiales del Encuentro Corriente contarán también con cineastas destacados en cine de no ficción, cine experimental y cine documental.