miércoles, abril 30, 2025
HomePublicacionesArtículosInvasores destruyen 600 metros del Patrimonio Arqueológico de Chan Chan

Invasores destruyen 600 metros del Patrimonio Arqueológico de Chan Chan

El Complejo Arqueológico de Chan Chan, Patrimonio Cultural de la Humanidad, sufrió la destrucción de 600 metros cuadrados de su zona intangible por invasores que operan con maquinaria pesada.

El Complejo Arqueológico de Chan Chan, sufrió la destrucción de 600 metros cuadrados por invasores que operan con maquinaria pesada. La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad confirmó que el daño fue causado en el sector Pampas de Alejandro, ubicado en la provincia de Trujillo (La Libertad).

Complejo Arqueológico de Chan Chan, sufrió la destrucción de 600 metros cuadrados por invasores

Presuntamente los invasores habrían ingresado los fines de semana y feriados con maquinaria pesada, destruyendo restos de cerámica y otros vestigios arqueológicos. La comunidad local ha expresado su preocupación por la creciente amenaza a este invaluable legado cultural. Agricultores de la zona han denunciado que los invasores los hostigan constantemente para evitar que interfieran en sus actividades ilegales. Este hecho se suma a múltiples ocupaciones ilegales registradas previamente en la zona intangible de Chan Chan.

Denuncias por invasión en complejo arqueológico de Chan Chan

En noviembre de 2023, el Ministerio de Cultura, informó sobre la existencia de 64 procesos administrativos y denuncias penales contra personas que ilegalmente ocuparon los terrenos del patrimonio arqueológico. Así mismo, en enero de 2024, la DDC de La Libertad ordenó la demolición de edificaciones no autorizadas construidas por la Asociación de Vivienda Las Praderas de San Isidro en siete hectáreas del área intangible de Chan Chan. Estas construcciones incluían edificios de hasta seis pisos, parques, postes de energía eléctrica y desagüe, realizados sin autorización tras la habilitación urbana de dicha área. A pesar que en 2021 la asociación solicitó el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), estas fueron declaradas improcedentes por encontrarse dentro del Patrimonio Arqueológico. Sin embargo, procedieron con la construcción, lo que llevó a la imposición de una sanción de 8 UIT.

Cerco protector alrededor del Patrimonio Arqueológico de Chan Chan

David Calderón de los Ríos, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, expresó “Chan Chan es muy grande y para tenerlo resguardo necesitaría mínimo 40 vigilantes, y aun así sería insuficiente. Lamentablemente no contamos con el presupuesto para contratar a esas personas”. Ante la situación, la DDC de La Libertad denunció el hecho ante la Policía para identificar y sancionar a los responsables. Finalmente, como medida preventiva se propuso un proyecto para cercar el Patrimonio Arqueológico de Chan Chan en su totalidad.

Nota de Jessimiel Rosas

Te puede interesar también: Chapi 2025: miles de fieles se preparan para una peregrinación más segura

Publicaciones
Publicaciones relacionadas