Martes, Junio 25, 2024
HomePublicacionesArtículos“Campeonas 2022”: Un documental sobre el FBC Melgar femenino

“Campeonas 2022”: Un documental sobre el FBC Melgar femenino

El fútbol femenino ha encontrado un nuevo protagonista en el documental “Campeonas 2022”, que busca su estreno en salas de distintas regiones del sur peruano antes de llegar a las plataformas digitales. El FBC Melgar Femenino campeonó la Copa Perú en noviembre del 2022 frente a Defensores del Ilucán, marcando su ascenso a la Liga 1 para enfrentarse a equipos como Alianza Lima, Universitario de Deportes y Sporting Cristal. 

El estreno del documental visibilizó la travesía realizada por el equipo femenino arequipeño, que superó etapas distritales, provinciales, departamentales, regionales y nacionales antes de llegar a la última instancia del fútbol femenino en el Perú. El avant-premiere se realizó en el Centro Cultural Umbral, donde las jugadoras pudieron ver por primera vez el resultado de dos años de arduo trabajo documental.

El documental “Campeonas 2022” presenta testimonios de distintas jugadoras, tanto del Melgar como de otros equipos; preparadores físicos, entrenadores, periodistas e involucrados en el deporte nacional más popular. La directora, Andrea Alvarado, brindó gran visibilidad a un segmento del deporte que se encuentra a puertas de ser descubierto y que año a año viene despertando pasiones en los aficionados.

Este es el primer largometraje de Alvarado, quien también ejerció de jurado en el Festival de Cine Vertical 9:16. Además, la directora destacó lo largo que fue el trabajo y que finalmente el resultado ha llenado de satisfacción a todos los involucrados. Por otro lado, este es el primer documental enfocado en el fútbol femenino con incisión en la zona geográfica nacional, siguiendo el recorrido del ascenso de las campeonas a la Liga 1.

La directora Andrea Alvarado

Andrea Alvarado comentó que “van a ver una serie de testimonios de chicas que juegan al fútbol, que tienen muchos obstáculos, su proceso hasta llegar a ser campeonas y jugar en Liga 1”. Sumado a ellos el proyecto inició el 2022 tras un monitoreo por parte de la directora del fútbol en distintos países sudamericanos.

“Definitivamente hay una brecha respecto a la importancia que da la federación, pero en el sentido del apoyo de las personas no hay una brecha, la gente está dispuesta a apoyar el fútbol femenino” concluyó Alvarado.

Escrito por: Carlos “Ambrossio” Alvarez

Instagram: @ambrossiox

También te puede interesar: Festialeergrate: Realizarán nuevo Festival del Libro orientado a niños y jóvenes en Arequipa

Publicaciones
Publicaciones relacionadas