Jueves, Enero 16, 2025
HomePublicacionesArtículosUCSP presenta el legado musical de Daniel Alomía Robles con el estreno...

UCSP presenta el legado musical de Daniel Alomía Robles con el estreno de un nuevo disco

Destacados músicos y el Centro de las Artes de la UCSP lanzan disco que rescata la obra de Daniel Alomía Robles, autor de "El cóndor pasa", en Arequipa. Una producción gratuita que busca difundir su legado musical.

En una iniciativa conjunta entre destacados músicos y el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Arequipa se convierte en el epicentro del estreno del disco que revisita la obra del reconocido compositor peruano Daniel Alomía Robles, autor de “El cóndor pasa”.

El proyecto, encabezado por el actual director de la Orquesta Sinfónica Nacional, Fernando Valcárcel, busca rescatar y dar a conocer la extensa obra de Alomía Robles, ofreciendo al público en general la oportunidad de apreciarla de manera gratuita.

El disco, fruto de una exhaustiva labor de investigación, revisión y adaptación, presenta diez obras distribuidas en cinco partes, que van desde piezas inéditas hasta temas conocidos como “El cóndor pasa” y la Kashua del poema musical “El indio”. Además, se incluyen dos producciones audiovisuales para acompañar algunas de las composiciones.

“Este álbum muestra las distintas facetas de Alomía Robles. Desde sus propuestas más originales, su aprovechamiento del folklore y las recreaciones que hace de este; hasta homenajes de importantes compositores peruanos que evidencian un linaje artístico en nuestra historia musical. Es un legado cultural y musical importantísimo”, explicó Valcárcel.

El disco y los videoclips fueron realizados por La Theodora productora y Black Cat Estudio, contando con la participación de músicos como la violinista María Elena Pacheco y el tenor Juan Pablo Marcos. Además, instituciones como la Universidad Nacional de Música, la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el Gran Teatro Nacional respaldaron el proyecto.

El estreno en Arequipa marca el inicio de una serie de presentaciones que buscan descentralizar la cultura y llevar el legado de Alomía Robles a diversos rincones del país. A través de plataformas digitales como Spotify y YouTube, el público podrá acceder a este valioso material, contribuyendo así a la difusión y promoción de la rica tradición musical peruana.

¿Quién fue Daniel Alomía Robles?

Daniel Alomía Robles fue un destacado compositor y musicólogo peruano, reconocido por su contribución a la música andina. Nacido en Huánuco en 1871, abandonó sus estudios de medicina para dedicarse por completo a la música, siendo influenciado por Manuel de la Cruz Panizo y Claudio Rebagliati.

Viajó por el Perú recopilando melodías ancestrales y leyendas, además de componer obras como “El cóndor pasa”, zarzuela que, junto a otras piezas, ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Su trabajo creativo se distingue por su autenticidad y profundo arraigo en la tradición andina, influenciando incluso a artistas internacionales como Simon & Garfunkel, quienes popularizaron su obra a nivel mundial.

La obra de Alomía Robles, considerado el primer compositor peruano cuya música suena verdaderamente peruana, representa un importante legado cultural e histórico que merece ser valorado y difundido. Este proyecto no solo rescata su música, sino que también resalta su contribución a la identidad nacional y sirve como inspiración para las futuras generaciones de músicos peruanos.

Conversamos con la Mg. Fiorella Quintanilla, directora del Centro de las Artes de la UCSP.

Escrito por Carlos Mauricio Alvarez @Ambrossio

Quizás te interese: “Morada Mística”: El nuevo homenaje musical de Pedro Rodriguez

Publicaciones
Publicaciones relacionadas